MinMujer socializó Plan de Acción 2025-2028 de la Red de Mecanismos de Género
El Ministerio de la Mujer realizó una reunión encabezada por la ministra Cynthia Figueredo para la presentación y socialización del Plan de Acción 2025-2028 de la Red de Mecanismos de Género, elaborado con la participación de las instituciones integrantes a cargo de las técnicas del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND).
Participaron la viceministra Yolanda Gómez, Mirta Ruiz Díaz y Ana Pavón directoras generales del VIND, así como otras directoras generales y equipo técnico del MinMujer. Igualmente estuvieron la representante en Paraguay, Rocío Galiano, y la oficial nacional, Verónica Heilborn del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), así como Mirian Candía, consultora encargada del trabajo de formalizar el documento, producto de varios talleres realizados con las personas integrantes de la Red.
El Plan de Acción 2025-2028 de la Red de Mecanismos de Género constituye una herramienta largamente requerido por las instituciones, el cual es revelado a través de una encuesta de percepción. La ministra Figueredo explicó que el plan es de todas e involucra de manera activa y coordinada a todas las áreas y dependencias del Ministerio de la Mujer, así como a las 30 instituciones que conforman la Red de Mecanismos de Genero.
Se trata de una estrategia conjunta que reconoce la transversalidad de los derechos y necesidades de las mujeres, y promueve la participación comprometida de todos los sectores del Estado. Este primer plan de acción de la Red se construyó con un alto nivel de participación, de personas comprometidas con el fortalecimiento de los mecanismos y las políticas públicas y acciones públicas orientadas a la reducción de las desigualdades de género.
La Red de Mecanismos de Genero es un espacio de diálogo, articulación y planificación. Las metas del Plan de Acción 2025-2028 de la Red de Mecanismos de Género están insertas en el Plan Estratégico Institucional (PEI), aprobado por Resolución N° 179 del MinMujer. El documento fue elaborado con el acompañamiento activo al MinMujer del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND) en cumplimiento de su misión, desde la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género y la Dirección de Fortalecimiento de los mecanismos de Género, impulsó la creación y fortalecimiento de los mecanismos de género de los tres poderes del Estado al igual que en las Gobernaciones y Municipios del país, a fin de planificar y articular las acciones conjuntas de corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de establecer líneas de trabajo a ser incluidas en los Planes Operativos Sectoriales vinculados a los mandatos legales, planes y programas nacionales vigentes.
A pesar de importantes avances en el país en esta materia persisten aún numerosas situaciones de desigualdad en diversos ámbitos, por lo que contar con mecanismos de género articulados, contribuirá a fortalecer las políticas orientadas a eliminar los desequilibrios entre mujeres y hombres en el ámbito económico, político y social. Este Plan servirá para coordinar las acciones entre las instituciones integrantes, generar acuerdos entre las mismas para la avanzar hacia la igualdad real y efectiva, y eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres.
Este proceso de elaboración participativa fue liderado por el Ministerio de la Mujer como instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas del Gobierno Central, dirigidas a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y a fomentar la plena participación de las mujeres en condiciones de igualdad en el ámbito político, económico, social, cultural y civil, o en cualquier otro ámbito.
#GobiernoDelParaguay