30 de julio día mundial contra la Trata de Personas
El día mundial contra la Trata de Personas es una fecha que se conmemora cada 30 de julio desde el 2014, fue establecida en el 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un día reservado para tomar conciencia sobre la difícil situación de las víctimas y para promover y proteger sus derechos.
La trata de personas es un crimen y una grave violación de los Derechos Humanos de gran envergadura que es propiciado por razones de vulnerabilidad de las víctimas, los grandes esfuerzos de las organizaciones se focalizan en la defensa de los Derechos y la protección del bienestar físico, mental y social de las personas, sus familias y sus comunidades.
Los perpetradores de la esclavitud moderna son muy creativos en cuanto a dejar daños con secuelas irreversibles de toda laya a la que son sometidas las victimas llegando a niveles de degradación y de perdida de la dignidad de los seres humanos, en sus procesos superlativos. Generalmente las redes delincuenciales se valen de todo tipo de engaño para el sometimiento de las víctimas.
Las modalidades de la Trata de Personas son: explotación sexual que conlleva a la prostitución, explotación laboral, con el sometimiento a trabajo forzoso, la trata de personas con fines de extracción de órganos en la que el límite es la perdida de vida, servidumbre, matrimonio servil.
Las personas afectadas por la Trata de Personas son despersonalizadas perdiendo sus identidades llegando al extremo de la cosificación, la trata puede ser internacional e interna. La trata internacional es mucho más visible porque se realiza de un país a otro y la trata interna es la que se realiza dentro de un mismo país, pero de una región a otra o de un departamento a otro.
Las víctimas son sometidas a un régimen cercano a la esclavitud de la cual difícilmente pueda salir, teniendo en cuenta que son despojadas de sus documentos, son sometidas a deudas hasta por el alimento y la vestimenta que se les provee, así como a constantes amenazas para ellas y sus familias.
En la República del Paraguay se han ratificado todos los documentos, convenios, protocolos de las Naciones Unidas relativos a la delincuencia organizada transnacional.
Ley 4788 Integral Contra la Trata de Personas
El abordaje de las políticas públicas del Estado paraguayo cuenta con la Ley 4788/12 integral contra la trata de personas en la que se definen el que, el cómo y el quienes deben ser los responsables de ejecutarlas, en ese sentido el art 44 es el del Órgano Nacional de Coordinación de la Prevención y combate de la Trata de Personas.
Se creó la Mesa Interinstitucional para Prevención y combate de la Trata de Personas, denominada “La Mesa Interinstitucional”, cuya integración y funciones se rigen por lo dispuesto en la presente Ley.
La Mesa Interinstitucional es el organismo consultivo del Gobierno Nacional en esta materia y el ente coordinador de las acciones que desarrolle el estado paraguayo, a través de la estrategia nacional para la lucha contra la Trata de Personas.
La integran 17 instituciones del Estado Paraguayo más las entidades Binacionales. De acuerdo al Art 47, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordina la “La Mesa Interinstitucional”. Desde el Ministerio de la Mujer a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, es responsable de la planificación, coordinación y supervisión de la aplicación de estrategias y acciones para la prevención y erradicación de la trata de mujeres, así como brindar una atención integral a mujeres víctimas de la trata de personas, coordinado la Sub-Comisión Prevención y Atención contra la Trata de Personas.
Implementando jornadas de sensibilización y prevención dirigidas a público en general y capacitaciones dirigidas a instituciones y funcionariado público y el personal del sector privado, que abordan algunas de las líneas de la Trata de Personas. Asimismo, se trabaja en campañas de sensibilización sobre la prevención de este crimen, como integrante de la Comisión de Difusión y Prevención de la Trata de la Mesa Interinstitucional.
#GobiernoDelParaguay