#NoviazgoSinViolencia fortalece las relaciones sanas, desde una temprana edad

El Ministerio de la Mujer continua con la prevención de la violencia en el noviazgo, a fin de visibilizar la problemática que afecta a adolescentes y jóvenes, desde que inició este proyecto muchos han participado de las charlas de sensibilización, este año se fortalece la presencia de este eje que se realizará en conjunto con el MEC y la Secretaría de la Juventud.

La sensibilización que lleva por título #NoviazgoSinViolencia, se fortalece e impulsa este año con cambios importantes, esta es una de la estrategia para abordar las diferentes formas de violencia que se manifiestan en las relaciones, con ello el eje de la prevención que toma un liderazgo más potente.

La violencia contra las mujeres en el noviazgo se manifiesta de igual forma que en las relaciones adultas. Sin embargo, tiene ciertas características propias del período de la adolescencia, la falta de experiencia o la idealización del amor pueden contribuir a pasar por alto detalles o situaciones de alerta que, poco a poco, van sentando las bases de una relación violenta.

Promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad y libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes a través de una campaña y actividades de empoderamiento y sensibilización en diferentes niveles es la estrategia que ha sido implementado hasta el momento.

#NoviazgoSinViolencia busca que las personas jóvenes sean capaces de prevenir el maltrato a través de la identificación de determinadas actitudes de la pareja. Se insta a denunciar los maltratos dentro de una relación, ya que el índice de la mayoría de las mujeres no denuncia cuando es víctima de violencia durante el noviazgo.

Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos.

Las redes sociales tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y denunciar, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

En conjunto con el MEC se estará llevando esta sensibilización dentro del Plan Nacional contra el abuso de drogas #Sumar y el Programa “Escuelas Abiertas Vy’arenda”.

Es la prevención que se realizará en instituciones educativas. Con el objetivo de desarrollar una metodología única, que transfiera herramientas técnicas al personal docente a fin de dotarle de instrumentos que les permita identificar y abordar con adolescentes y jóvenes situaciones de violencia en el noviazgo y a la vez orientarles en cómo actuar en este tipo de contextos.

En jornadas, se realizan dinámicas participativas en las que adolescentes y jóvenes analizan el contenido de mensajes que comparten vía WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok y otras redes. También reflexionaron sobre el contenido de músicas, memes y dichos populares que forman parte de su vida cotidiana, que manifiestan situaciones de violencia en las relaciones de pareja.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido