Mujeres de Juan E Oleary se interiorizaron de la Política Nacional de Cuidados

El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, socializó la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2030 (PNCUPA) a mujeres de Juan E Oleary, Alto Paraná. El encuentro se desarrolló en el salón auditorio de la municipalidad dicha localidad.

El taller fue realizado bajo el lema “PNCUPA 2030 – Ñemonguetá con Mujeres Rurales”, tiene como fin promover el bienestar de las mujeres rurales. Es una iniciativa del Ministerio de la Mujer en articulación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Crédito Agrícola y Habilitación (CAH), Banco Nacional de Fomento (BNF) y otras entidades del sector agropecuario.

Por el MinMujer participaron la directora general de Transversalización, Mirtha Ruiz Díaz; la directora general de Políticas de Igualdad y No Discriminación, Ana Pavón; y el técnico del área de Políticas de Cuidados, Luis Vallovera. Asimismo, participó la directora de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, Teresa Muñoz.

La Política Nacional de Cuidados de Paraguay (PNCUPA-2030) define al cuidado como el conjunto de actividades de atención y apoyo que son necesarias para lograr el desarrollo y el bienestar físico y emocional de las personas, a lo largo del curso de vida, atendiendo a cada ciclo de la vida.

Esta política se trata entre otras cosas, de una responsabilidad que compromete al conjunto de la sociedad y es un derecho que abarca tres dimensiones básicas que son el derecho de todas las personas en situación de dependencia a recibir cuidados de calidad.

El MinMujer impulsa el proceso de implementación de la Política Nacional de Cuidados desde un enfoque de derechos para toda la población y como estrategia de equidad y corresponsabilidad entre mujeres y hombres y los sectores de la sociedad: Estado, sector privado, familia y comunidad para la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres.

#GobiernoDelParaguay

Ir al contenido