|
|
---|
Ciudad Mujer Móvil de la Gente (CMM) arribó esta mañana a Ypacaraí, donde brindó un total de 406 (cuatrocientos seis) servicios a las mujeres de ese distrito, que se convierte en el número 23, donde llega esta oferta estatal. La sede de atención fue la plaza de la ciudad, donde a partir de las 07.00 am los y las profesionales de las instituciones adheridas al proyecto, comenzaron a brindar atención a mujeres de todas las edades, adultas, adultas mayores, jóvenes, adolescentes y madres que concurrieron con sus hijos e hijas.
El Intendente de Ypacaraí, Fernando Negrete, junto con otras autoridades participaron de la apertura de la jornada. La Viceministra de Administración y Finanzas, Mirtha Elías, comentó que el proyecto fue lanzado en el mes de octubre de 2018, con la financiación de la Entidad Itaipú Binacional. Señaló que el impacto es profundo en la población, ya que llegan innumerables solicitudes de diferentes comunidades, para poder contar con la visita de CMM.
Por su parte, la Directora General de Relaciones Internacionales y Proyectos, Myrian Monzón, explicó sobre los servicios ofrecidos a través de Ciudad Mujer Móvil a mujeres de todos los puntos del país y cómo surgió el emprendimiento; que fue a partir de la gran necesidad de atender necesidades básicas de mujeres de zonas alejadas del país y de escasos recursos, imposibilitadas de trasladarse al área urbana para ser atendidas.
“Hasta ahora son 23 los distritos que estamos recorriendo y 8 departamentos; el trabajo es articulado con otros Ministerios y Secretarías del Estado. El Ministerio de la Mujer ofrece los servicios de atención sicológica, atención legal para las situaciones de violencia. Lo que nos diferencia de cualquier otro emprendimiento es el sistema de recepción de las mujeres, ya que en las mesas de atención se les realiza una breve entrevista con el fin de detectar si sufre o sufrió de violencia en algún área de su vida”, expuso Monzón.
Usuarias
Liz Alfonso, (36) tiene una hija y es oriunda de Paso Puente. Utilizó los servicios de medicina clínica y pediatría. Destacó que el servicio que llega a ellas a través del Ministerio de la Mujer es muy importante, sobre todo porque los puestos de salud no cuentan con medicamentos disponibles y durante la jornada de hoy los pudo conseguir gratuitamente.
Petrona Duarte, (50), de Santa Rosa. Consultó en las áreas de ginecología, sicólogía, y mastología. Llevó medicamentos para sus dolencias de artritis y presión arterial. “Es muy lindo e importante el trabajo que están haciendo”, dijo Petrona.
Ciudad Mujer Móvil es un proyecto, liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Móviles
En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.
“Ciudad Mujer Móvil”, desarrolla acciones en los 17 departamentos de país, beneficiando directamente a miles de mujeres. Asimismo, contribuirá con las Gobernaciones y Municipios de intervención, además de las instituciones ligadas al Sistema de Atención a mujeres víctimas de violencia.