|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, acompañó la inauguración oficial del Parque histórico Isla Pakova y el mural artístico en homenaje a las destinadas y residentas, mujeres de la Guerra de la Triple, en el marco del Sesquicentenario de la Epopeya, en el asentamiento Teko Pyahu del Distrito de Yhu.
Participaron del acto el Gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos; el Intendente de Yhu, Arturo Espinoza Jara; la Ministra del Ministerio de la Mujer, Nilda Romero; representante de la Secretaría Nacional de Cultura, Fabián Chamorro; por la Senatur en representación de la ministra de Turismo, Benjamín Chamorro y Cristina Escobar; el periodista e investigador, Andrés Colman; autoridades de la junta municipal; ciudadanos locales e invitados especiales.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, agradeció al investigador Andrés Colman y a los demás investigadores de Paraguay, “gracias a ellos, se pudo descubrir que existe otra parte de la historia como las llamadas Destinadas y por sobre todo quiero rescatar a la kuña guapa y los yhuense tienen que estar orgullosos de Maria Ana Paredes, quien tuvo la fortaleza en un momento muy difícil de nuestra historia de ayudar a estas mujeres para que ellas puedan sobrevivir en un lugar tan inhóspito”, indicó.
El Intendente de Yhú, Arturo Rey Jara Espinoza, expresó “lo que pasó en nuestra ciudad es algo lamentable pero no nos causa vergüenza, porque los/as yhuense se comportaron a la altura de la circunstancia, debemos de estar orgullosos porque existió una mujer que es paradigmática, que entendió que los paraguayos/as no podemos ser indiferentes, y que la guerra era solamente circunstancial, esa mujer es nuestra heroína que estuvo y vivió acá, se llama Maria Ana Paredes, una mujer que relata se enfrentó a la tiranía, a los mandados estrictos del poder para salvaguardar y defender la vida de muchas de sus congéneres, 2.021 personas, en su gran mayoría mujeres y niños/as llegaron a este lugar y podemos decir que sobrevivieron de alguna forma, no podemos desconocer el gran aporte nativo de nuestros ancestros”, recalcó.
En la ocasión, se realizó un ritual Mbya Guaraní a cargo Jaryi Jasuka, Jaryi Rogelia y el karai Emiliano, acompañados de Jaryi Sara, en donde realizaron una tradicional ceremonia con sus instrumentos de bambú y guitarras de cinco cuerdas y su danza ancestral.
La obra artística fue diseñada por el escultor Jorge Aguirre y la recopilación de los datos históricos estuvo a cargo del talentoso periodista y escritor Yhuense, Andrés Colmán Gutiérrez. La obra tiene la forma de una trompa de Falopio y contiene escenas del éxodo de las Destinadas, el aporte de las Residentas y la ayuda humanitaria que brindaron las pobladoras de Yhú. Rescata principalmente el rol de la heroína yhuhense, María Ana Paredes.