|
|
---|
La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz, representará al Ministerio de la Mujer en el XIX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, “Transversalizar el género en la producción, difusión, análisis y uso de las estadísticas de género”, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El evento se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de Aguascalientes, México.
La decimonovena edición del Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, es organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), la División de Asuntos de Género de la CEPAL, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
El Encuentro es parte del compromiso del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), de fomentar el desarrollo de las capacidades técnicas y metodológicas para generar información estadística para la formulación de políticas públicas de igualdad. Estas reuniones anuales, se han constituido en una oportunidad de diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE) y los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), así como con especialistas del ámbito académico y con organismos internacionales.
Ha sido por más de 20 años un espacio de reflexión y debate sobre la incorporación de la perspectiva de género en la producción de las estadísticas nacionales y este año el encuentro compartirá experiencias globales así como las desarrolladas en la región en temas de autonomía económica de las mujeres; estadísticas de género y medio ambiente, estadísticas de uso del tiempo y trabajo remunerado y no remunerado; estadísticas de violencia contra las mujeres entre otros temas relevantes para visibilizar las desigualdades de género en la región.
Apertura
La jornada de inauguración estará a cargo de la Directora Adjunta de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe; la Secretaria Ejecutiva y Suplente de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Marcela Eternod; y el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella.
El evento consta de 8 sesiones que abordarán los siguientes temas ejes: Sesión 1: Avances en la transversalización de la perspectiva de género en las estadísticas, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Sesión 2: Estadísticas e indicadores sobre empoderamiento económico de las mujeres: producción, difusión, análisis y uso; Sesión 3: Estadísticas de Género y medio ambiente: producción, difusión, análisis y uso; Sesión 4: Estadísticas sobre uso del tiempo, trabajo remunerado, no remunerado: producción, difusión, análisis y uso; Sesión 5: Innovación y nuevas herramientas para el análisis en estadísticas de género; Sesión 6: Estadísticas sobre desigualdad y discriminación; Sesión 7: Estadísticas e Indicadores de Violencia contra las Mujeres y las Niñas: Producción, Difusión, Análisis y Uso y por último la Sesión 8 consistirá en un Conversatorio sobre Retos y desafíos en la generación y uso de información estadística con perspectiva de género.
La sesión de preguntas y respuestas en la clausura del evento estará encabezada por representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres); el Instituto Nacional delas Mujeres de México; el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), también de México.