VII informe sobre avances de la Ley para Mujeres Rurales


El Ministerio de la Mujer (MinMujer), junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las instituciones que integran la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 (CIAL), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó esta mañana, el VII Informe sobre los avances en la aplicación de la Ley Nº 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales, a cargo de la ministra, Celina Lezcano. La actividad, se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, en la Quinta Ycua Sati, de Asunción.

El acto, contó con la presencia del representante de la FAO, Jorge Meza; la ministra de la Secretaria de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz; la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Gail González; el ministro de Agricultura y Ganadería, en carácter de coordinador para la aplicación de la Ley Nº 5445/15 Art. 21, Moisés Bertoni; representante del Crédito Agrícola de Habilitación; representantes institucionales de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley, de las diferentes instituciones del Estado, autoridades nacionales y mujeres rurales de distintos puntos del país.

En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, saludó y agradeció la presencia de las mujeres rurales e indicó “en este Séptimo Informe Nacional, se visualiza avances significativos en la construcción de las condiciones necesarias para la mejora de la calidad de vida de las mujeres rurales, en las diversas áreas como salud, educación, empoderamiento económico, acceso a los servicios públicos y de protección de derechos. Estos avances han sido desarrollados en conjunto con las diferentes instituciones de los tres Poderes del Estado, a través de mecanismos que incluyen la participación de la sociedad civil, de manera a cumplir con el gran desafío de la inclusión efectiva y real de las mujeres rurales al desarrollo socioeconómico del país”, recalcó.

Lezcano, manifestó que como órgano rector conforme a la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, coordina la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley (CIAL) y a través de esta, impulsa y articula competencias, capacidades y acciones para la definición y ejecución de programas específicos dirigidos a las mujeres rurales de todo el país, añadió.

Destacó que con los servicios de Ciudad Mujer Móvil de la Gente, se ha desarrollado la estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios a nivel país, a mujeres rurales en sus comunidades, conjuntamente con 19 instituciones del Estado, es así que se ha llegado a ofrecer 8.838 servicios a 8.306 mujeres y familias, resaltó.

Por otra parte, subrayó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), implementa la Política de Género en el Sector Rural, según el Registro Nacional de Beneficiarias (RENABE), hasta el ejercicio fiscal 2021, donde ha registrado un total de 428.993 productores/as, de los cuales 52,6% son mujeres y el 47,3% son hombres. Se realizaron asistencias técnicas y asesoramientos especializados a 39.844 productoras en temas como: manejo y recuperación de suelo, uso de semillas mejoradas y fertilizantes de composición química, gestión asociativa y comercial, rubros pecuarios, entre otros, indicó.

En cuanto a los resultados del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), las principales líneas de préstamos y servicios financieros que llegan a nivel nacional a mujeres, incluyen educación financiera, créditos, financiamiento de inversión y microemprendimientos en el sector turismo. Los proyectos productivos liderados por mujeres, durante los últimos años de gestión, se han incrementado en los montos correspondientes a préstamos, registrándose un promedio de crecimiento anual del 12%. Asimismo, se ha entregado 20.310 préstamos a clientes mujeres cuyo monto asciende a más de ₲ 155.077 millones. (ciento cincuenta y cinco mil setenta y siete millones de guaraníes), destacó.

Igualmente, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, ha entregado un total de 1.757 títulos finiquitados, de los cuales el 39% corresponde a títulos entregados a mujeres rurales de distintos departamentos del país. Además, se adjudicaron 4.997 lotes en este periodo, de las cuales 2.241 fueron otorgadas a mujeres, lo que constituye el 45% de las adjudicaciones, manifestó la ministra de la Mujer, subrayó.

Asimismo, en el mismo marcó se presentaron los informes del Ministerio de Hacienda; Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Industria y Comercio; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Desarrollo Social; Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria; Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otros.

En la ocasión, se realizó la Entrega de Título de Propiedad a 10 Mujeres Rurales, a cargo del INDERT; se entregó Créditos a 5 Mujeres Rurales, a cargo del CAH con apertura de cuentas básicas, a cargo de BNF; Entrega de Proyecto PIMA a 5 mujeres rurales, a cargo del MAG y certificados de gratituda las mujeres rurales por parte del Ministerio de la Mujer, además se contó con varios momentos artísticos.

La Ley Nacional Nro. 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, es el resultado del trabajo iniciado por el Ministerio de la Mujer, que desarrolló jornadas en los niveles institucional y rural, en el marco del IV Plan Nacional de Igualdad. El objetivo general de ésta ley, es promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, estableció por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 62/136, del 18 diciembre de 2007, al reconocer la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.

Niña asumió como Ministra de la Mujer por un día

En la fecha, la niña Carmen Elizabeth, asumió como ministra de la Mujer, por un día, acompañando a la máxima autoridad, en la jornada desarrollada en la Quinta Ycua Sati y en el Ministerio de la Mujer.

Este acto, es llevado adelante por Plan Internacional, en el marco de la campaña “Niñas con Igualdad”. En Paraguay, instituciones públicas y privadas, empresas, embajadas y organizaciones de cooperación, ceden simbólicamente por un día, el cargo de máxima autoridad a una niña en una Toma de Poder.

Ver informe presentado por la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano.


Portal MinMujer

Edificio Ayfra, Piso 13 Bloque B y Planta Baja
Ayolas y Pdte. Franco
Tel: (+595 21) 450-037/8

República del Paraguay

Portal construido conjuntamente con MITICs
2015-2019

Basado en la Guía estándar web

Versión del Template 1.12