|
|
---|
Noticia de archivo: 11 de marzo de 2014
La Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Claudia García, en representación del Ministerio de la Mujer, participa del 58º período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW58), la misma se celebra en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 10 al 21 de marzo del corriente año.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Se trata de una comisión orgánica dependiente del Consejo Económico y Social, creado en virtud de la resolución 11(II) del Consejo. de 21 de junio de 1946.
La reunión anual de Estados aborda cuestiones críticas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres, se centra en los “Desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas”. El evento representa una oportunidad para que los Estados Miembros, las entidades de las Naciones Unidas y ONGs acreditadas de todo el mundo hagan balance del progreso y los desafíos pendientes hacia la consecución de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los ODM han tenido como propósito: erradicar la pobreza extrema y el hambre (objetivo 1); lograr la enseñanza primaria universal (objetivo 2); promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (objetivo 3); reducir la mortalidad infantil (objetivo 4); mejorar la salud materna (objetivo 5); combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades (objetivo 6); garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (objetivo 7); y fomentar una alianza mundial para el desarrollo (objetivo 8). Estos objetivos incluyen 21 metas con 60 indicadores.
Los temas a desarrollar serán: desafíos y logros en la aplicación de los objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas; participación y acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la formación, la ciencia y la tecnología, incluyendo para la promoción de la igualdad de acceso de las mujeres al empleo pleno y el trabajo decente (conclusiones convenidas en el quincuagésimo quinto período de sesiones) y acceso de la mujer a los recursos productivos.