|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), realizó jornadas de promoción y atención a mujeres rurales organizadas del Departamento de Caazapá y brindó servicios de salud sexual y reproductiva. La actividad se desarrolló en los Centros de Salud de los distritos de Abai y Tavai, los días 20 y 21 de octubre, de 8 a 16 horas.
La iniciativa, se llevó a cabo en el marco de la aplicación de la Ley 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales y como parte de las actividades de la Mesa Técnica Interinstitucional de Género en Salud (METIGS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La actividad, que buscó sensibilizar sobre la importancia de una buena salud sexual y reproductiva de las mujeres, desde un enfoque de derechos, y potenciar el liderazgo de las mujeres rurales organizadas en la promoción de sus derechos sexuales y reproductivos, fue todo un éxito, habiendo llegado a atender el primer a un total de 83 mujeres; mientras que en el segundo, a 95.
El Programa incluyó orientaciones básicas sobre salud sexual y reproductiva y atención en forma paralela y rotativa con extracción de muestras y control ginecológico en el marco del Programa de Salud Sexual y Reproductiva; y charlas de sensibilización sobre Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Derechos internacionales, nacionales y violencia, tipos, características, mecanismos para superarla, entre otros temas que afectan a las mujeres rurales.
La Ley 5446/15, garantiza los servicios públicos de salud integral, incluyendo la sexual y reproductiva, así como la educación formal y no formal a mujeres en zonas rurales alejadas de las cabeceras departamentales; en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
El Ministerio de la Mujer con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, lleva adelante el proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional, encaminando acciones de fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, desarrollo de capacidades institucionales, así como difusión y seguimiento a la aplicación de esta nueva Ley que entró en vigencia desde julio de 2016.