Un nuevo paso en la implementación de la Ley 5777


El Ministerio de la Mujer, realizó esta mañana un acto de oficialización de la "Red de Observatorios-Mujer", a través de la Dirección General de Observatorio de la Mujer. El evento realizado de manera virtual contó con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas; la Directora General del Observatorio de Género, Raquel Iglesias, y numerosas personas de diferentes instituciones públicas y privadas.

En la ocasión, la Ministra manifestó que la Red se constituye en un nuevo paso en la implementación gradual de la Ley de Protección Integral a las Mujeres contra Toda forma de Violencia. “La generación de esta Red de Información de servicios y atención a mujeres, es una disposición que nos mandata la Ley 5777/16. No obstante, ser un mandato legal, valoramos la voluntad y predisposición de cada uno de ustedes y a las organizaciones e instituciones que representan, por aceptar formar parte de esta Red”, señaló a los más de sesenta participantes del acto.


“El Ministerio de la Mujer, abre sus puertas y los invita a ser protagonistas del perfeccionamiento de nuestras políticas públicas para la prevención y la erradicación de las violencias contra las mujeres, de manera participativa por medio del uso de las tecnologías y las investigaciones para el desarrollo”, indicó Romero, al mismo tiempo de explicar que el objetivo es trabajar coordinadamente con la sociedad, con la intención de buscar juntos una mejor comprensión del fenómeno de la violencia.

La presentación de la Red, estuvo a cargo de la Directora General del Observatorio de Género del MinMujer, Raquel Iglesias, quien explicó que luego de 11 reuniones presenciales y virtuales, con más de 60 Organizaciones del Sector Público, la Sociedad Civil, Organismos No Gubernamentales e Instituciones del Sector Público, de los tres Poderes del Estado: Poder Ejecutivo (Ministerios, Observatorios, Secretarías de Estado, entes autárquicos) , Poder Judicial, Ministerio Público, y Poder Legislativo, se oficializó esta mañana la “Red de Observatorios-Mujer”.

“La intención es trabajar con mayor dinamismo entre estos sectores, a fin de generar conocimiento de nuestra realidad sobre el fenómeno, en base a evidencias. Constituir grupos de “Think-Tank”, multisectoriales y multidisciplinarios, para aprender a “pensar fuera de la caja”, explicó Iglesias, quien además señaló que la Red trabajará por medio de Foro Online, utilizando las TICs. “Este Foro, pretende ser un espacio de “monitoreo permanente” del fenómeno de las violencias en todas sus formas, de manera a trabajar interdisciplinaria y multisectorialmente en las posibles estrategias para mejorar las Políticas Públicas”, resaltó.


El evento contó con un momento artístico a cargo de la Orquesta de Cámara del Congreso Nacional y los saludos de representantes por sectores, de organismos e instituciones que se adhieren a la Red, como la representante de las mujeres de la Red, Antonieta Rivas de Arias; por las mujeres indígenas del Paraguay, Agustina Alvarenga; por los hombres de la Red, Juan Luis Ferreira y por el sector público, las palabras de Iván Ojeda, Director de la DGEEC.

La "Red de Observatorios-Mujer", es una iniciativa que busca reunir instancias del sector público, privado, la Academia, Organismos No Gubernamentales, Redes nacionales e internacionales que trabajan por la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer, cuyos productos formarán una base de conocimientos abiertos a toda la ciudadanía.


La Red contará con grupo de expertos nacionales e internacionales, de modo a ser un espacio de oportunidad de aprendizaje continuo. Se fomentará la investigación y la producción de conocimiento para aportar a la comunidad científica y de expertos sobre las particularidades del fenómeno de la Violencia hacia las mujeres en el Paraguay, en todas sus formas.


Versión del Template 1.12