|
|
---|
En el marco de las líneas de acción del IV Plan Nacional de Igualdad, el Ministerio de la Mujer, realizó esta mañana, el encuentro de Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y las Municipalidades, para la presentación de ofertas públicas para la Autonomía Económica de las mujeres. La reunión contó con la presencia de la Ministra Celina Lezcano.
La actividad, realizada de manera virtual, tuvo como objetivo fortalecer las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones y Municipalidades y presentar ofertas públicas para la autonomía económica de las mujeres de conformidad al IV Plan Nacional de Igualdad, 3.4 Empoderamiento Económico.
En la ocasión, la Ministra Celina Lezcano, manifestó “hay muchos temas que entre todas tenemos que seguir ajustando y trabajando, hacerlo con ustedes como articuladoras es fundamental, tenemos posibilidades y apertura desde varios ministerios en lo que respecta al empoderamiento económico para las mujeres, me comprometo a seguir la línea del trabajo conjunto, para ver las necesidades y mejorar en diferentes sentidos, seguiremos sumando y avanzando juntas”, indicó.
Participaron las Secretarias de la Mujer de las Gobernaciones, las Secretarias de la Mujer de las Municipalidades y las Coordinadoras de los Centros Regionales de la Mujer.
La presentación sobre productos crediticias, estuvieron a cargo la Gerente de la Banca Social del Banco Nacional de Fomento, Amanda Beatriz León Alder y por el Crédito Agrícola y Habilitación-CAH, la Gerente de Planificación, Clara Domínguez. Asimismo, la presentación de MYPYMES del MIC, estuvo a cargo de la Directora General de Capacitación en Gestión y Asistencia Técnica, Rosmery Argaña.
El Ministerio de la Mujer, en su rol rector de las Políticas de Género del Gobierno Central, tiene la misión de transversalizar la perspectiva de género en las leyes, planes, programas, acciones y servicios públicos llevados a cabo por los tres poderes del Estado, mediante la asistencia técnica, que permita visibilizar el alcance de los objetivos y logros institucionales, articulados en torno a tres dimensiones: empoderamiento económico, físico y político de las mujeres.
La institución, en cumplimiento de su misión, desde la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género y la Dirección de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales y la Dirección deFortalecimiento de los mecanismos de Género, dependientes del Viceministerio de Igualdad y no Discriminación, tiene la misión de impulsar la creación y fortalecimiento de los mecanismos de género de los tres poderes del Estado y del nivel departamental y municipal, a fin de planificar y articular las acciones conjuntas de corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de establecer líneas de trabajo a ser incluidas en los Planes Operativos Institucionales y se hallen vinculados a los mandatos legales establecidos.