|
|
---|
Se llevó a cabo en el Ministerio de la Mujer la III Reunión de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” (CIAL), integrada por 15 instituciones que asumen la responsabilidad de desarrollar una estrategia que contribuya a mejorar la situación de las mujeres rurales en todos los ámbitos.
Tras la promulgación de la Ley N° 5446/15 de “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, que tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; se ha creado la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 - CIAL, como instancia técnico-estratégico para asegurar el avance progresivo de los derechos enunciados en esta normativa.
En su tercer encuentro, la CIAL trató la planificación del año 2019 y el seguimiento de la propuesta de asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), referente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en lo referente a la Meta 5 Igualdad de Género, Indicador 5.a.2, Marco Legal sobre los derechos de las mujeres a la tierra en América Latina y el Caribe, que fuera presentada y analizada en la segunda reunión ordinaria.
Así también, se acordó realizar una jornada de análisis de la metodología aplicada por la FAO en el marco de los ODS, para el seguimiento del Indicador 5.a.2 Marco Legal, sobre los derechos de las mujeres a la tierra en América Latina y el Caribe; prevista para el 5 de diciembre de 2018.
Estuvieron presentes en la reunión, representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Ministerio de Hacienda (MH), Instituto Paraguayo de Técnica Agrícola (IPTA); Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); Crédito Agrícola de Habilitación (CAH); Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El fortalecimiento de la CIAL, que es una instancia técnica y estratégica, es muy importante para la aplicación de la ley, que entró en vigencia en el mes de julio de 2016, con el objetivo general de promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.