|
|
---|
En continuidad con la agenda desarrollada en el marco del 63 Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), en la ciudad de Nueva York, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, ofreció ayer una ponencia en el Diálogo ministerial: “El Liderazgo de las Mujeres en las Agendas Nacionales de las Américas y el Caribe”.
El evento, es organizado en el marco del Task Force Interamericano sobre el liderazgo de las mujeres, en colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (CIM), y reúne a las/los representantes ministeriales de los Estados Miembros de la OEA y funcionarias/os senior y expertas/os de instituciones interamericanas claves.
La reunión ministerial se centró en oportunidades estratégicas para promover el liderazgo de las mujeres en el hemisferio y tiene el fin de crear un puente entre las perspectivas nacionales de las Ministras de la Mujer de la región y el trabajo del Task Force, que se creó para un apalancamiento y mejor coordinación de esfuerzos relacionados con el liderazgo de las mujeres en el hemisferio en los ámbitos programático y técnico.
La Ministra Nilda Romero Santacruz explicó que en Paraguay las mujeres se han incorporado activamente a la vida política como sufragantes desde 1961. Con el inicio de la era democrática hasta la fecha, entre el 30 y 40% de las candidaturas a cargos pluripersonales fueron mujeres. Sin embargo, solo el 16,8 % de las bancas del congreso nacional están siendo ocupadas por mujeres.
“Las mujeres enfrentan una mayor dificultad para participar en igualdad de condiciones en la vida política, a pesar de que nuestro país cuenta con leyes que regulan el financiamiento de las campañas electorales y el acceso a medios de comunicación. Acorde a los informes realizados por el Ministerio de la Mujer, los obstáculos formales que enfrentan las mujeres a la hora de acceder a cargos electivos constituyen el reflejo de estereotipos y aspectos culturales, económicos y limitaciones de políticas públicas”, destacó Romero.
IV Plan Nacional de Igualdad
El Ministerio de la Mujer presentó el pasado mes de febrero, el IV Plan Nacional de Igualdad, con el principal objetivo de superar los obstáculos para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; y que considera dentro de sus ejes de derechos humanos el “Empoderamiento en la toma de decisiones”.
“Quiero destacar las acciones desarrolladas en apoyo al liderazgo de las mujeres, que realizamos desde el Ministerio de la Mujer: La Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales; el Proyecto “Fortaleciendo capacidades para la participación política de las Mujeres”; Campaña de comunicación: “Más mujeres, mejor democracia y Elegimos la igualdad”; y el Proyecto Democracia Reka (en búsqueda de la democracia)”, expuso la representante de Paraguay.
El Ministerio de la Mujer, asume entre sus prioridades, impulsar la Participación Política de las Mujeres, que representan la mitad de la población, de manera que efectivamente puedan incorporarse en los puestos de toma de decisión. Las áreas de trabajo priorizadas por son: Una Vida libre de Violencia, Empoderamiento Económico, Participación Política y Social.
La Ministra Romero finalizó diciendo “si bien se han logrado avances en cuanto al empoderamiento de las mujeres y la igualdad, reparar la desigualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas sigue siendo un desafío global. Confío plenamente en que todas trabajemos conjuntamente para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible acorde con el ODS 5, a fin de transformar el panorama político, socioeconómico actual”.