Taller y Reactivación de Comisión Departamental de Ñeembucú


En el marco del Programa Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas, el Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, se encuentra impulsando la Creación, la Reinstalación y el Fortalecimiento de las Comisiones Interinstitucionales Departamentales de Prevención y Combate a la Trata de Personas, con el propósito de coordinar acciones en materia del abordaje integral de la Trata de Personas, entre el Gobierno Central a través de la Mesa Interinstitucional y los Gobiernos Departamentales.




En ese marco se realizó en la fecha la actividad denominada “Taller de Sensibilización y Reactivación de la Comisión Interinstitucional Departamental de Ñeembucú”. La misma tuvo como objetivo reinstalar esta instancia de articulación departamental e iniciar el proceso de fortalecimiento de la misma a través de un taller sensibilización sobre Trata de Personas.

El Taller de referencia está desarrollado en el marco del Proyecto ATLAS implementado por Partners of The Americas,“proyecto global que apunta a lograr un cambio duradero en la aplicación de la legislación laboral y penal para la reducción del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas”.


La actividad se llevó a cabo de manera virtual y contó con la presencia de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas Guggiari; la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata, Maria Gloria Báez; la Directora de Políticas de Prevención de Trata de Personas, Mónica Zayas, y el Coordinador Nacional de la Mesa Interinstitucional, Juan Ignacio Livieres y autoridades departamentales de Ñeembucú.


Versión del Template 1.12