|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, llevó a cabo el “Taller de Sensibilización y Reactivación de la Comisión Interinstitucional Departamental de Boquerón”, con el objetivo reinstalar esta instancia de articulación departamental e iniciar el proceso de fortalecimiento de la misma a través de un taller sensibilización sobre Trata de Personas.
El Taller se desarrolló con apoyo del Proyecto ATLAS implementado por Partners of The Americas, “proyecto global que apunta a lograr un cambio duradero en la aplicación de la legislación laboral y penal para la reducción del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas”. La apertura estuvo a cargo del Gobernador del departamento de Boquerón, Darío Rafael Medina Velázquez; de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas Guggiari y del Coordinador Titular de la Mesa Interinstitucional, Ministro Juan Ignacio Livieres.
La agenda de la actividad incluyó la presentación del marco Conceptual y Normativo de la Trata de Personas, a cargo de la Directora de Políticas de Prevención de la Trata de Personas del Ministerio de la Mujer, Mónica Zayas Fretes, y la presentación “Trata de Personas y Trabajo Forzoso”, a cargo de la Directora de Normas Internacionales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Verónica López.
Participaron de la iniciativa, por el MinMujer, la Directora de Políticas de Prevención y Atención contra la Trata, María Gloria Báez; la Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, Shirley Aguayo, y las profesionales del Centro Regional de las Mujeres de Filadelfia: Esmilce Gómez, Francisca Ferreira y Valeria Vega. Por la Gobernación de Boquerón lideró el taller la Secretaria de la Mujer, Niñez y Adolescencia, Rosa María Castro y la moderación estuvo a cargo de Aurora Figueredo de Partners of the Americas.
Estuvieron presentes representantes departamentales del Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social, Despacho de la Primera Dama Departamental, Red de Mujeres del Chaco, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Municipalidad de Mariscal Estigarribia y Loma Plata. Asimismo, Concejalas/es Departamentales, representantes del Consejo de Deportes y Consejo de Turismo, así como Líderes y Lideresas de comunidades indígenas del Chaco.
El MinMujer se encuentra impulsando la Creación, la Reinstalación y el Fortalecimiento de las Comisiones Interinstitucionales Departamentales de Prevención y Combate a la Trata de Personas, con el propósito de coordinar acciones en materia del abordaje integral de la Trata de Personas, entre el Gobierno Central a través de la Mesa Interinstitucional y los Gobiernos Departamentales. Esta iniciativa se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas y la Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas.