Taller “Voces de las Mujeres para la construcción de la PNC”


El Ministerio de la Mujer, realizó un ciclo de talleres denominado “Voces de las Mujeres para la construcción de la Política Nacional de Cuidados”, realizado en los 4 Centros Regionales de las Mujeres, ubicados en Pedro Juan Caballero, Filadelfia, Curuguaty y Ciudad del Este. El taller, estuvo dirigido a 130 mujeres, representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil, lideresas, campesinas, indígenas, emprendedoras y empresarias.

El objetivo de la actividad, fue incluir las voces de las mujeres, para fortalecer sus capacidades y propiciar su activa participación en el diseño de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay (PNCUPA). En el Centro Regional de las Mujeres (CRM) de Pedro Juan Caballero, participaron 34 mujeres; en el CRM de Filadelfia, 20 mujeres; en el CRM de Curuguaty, 44 mujeres y en el CRM de Ciudad del Este, 32 mujeres, totalizando así 130 mujeres en los 4 CRM.

La responsabilidad social del cuidado requiere ser revisada desde la corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad: Estado, familia, comunidad y mercado laboral.

Participaron por el Ministerio de la Mujer, la Directora de Programas de Igualdad, Vanessa Valleau; por la Consultora de Now S.A, Mirian Candia y Clara Méndez; además presidentas, lideresas y representantes de organizaciones campesinas, indígenas, emprendedoras, lideresas juveniles, redes de Mujeres, y representantes de distintos sectores de la sociedad civil, a nivel departamental y local.

La pandemia de la COVID-19 puso en evidencia la insostenibilidad de la actual organización de los cuidados, porque desde antes de la misma, las mujeres dedicaban el triple de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado.

Con las medidas de confinamiento y distanciamiento físico adoptadas para frenar la crisis sanitaria, esta situación se ha visto agravada debido a la creciente demanda de cuidados y la reducción de la oferta de servicios.

El MINMUJER lidera el proceso de elaboración de la Política Nacional de Cuidados desde un enfoque de derechos para toda la población, como una estrategia de igualdad de oportunidades para las mujeres y en el marco del Sistema Nacional de Protección Social como principio rector de corresponsabilidad entre hombres y mujeres y entre el Estado, el Mercado y la Sociedad. La Política Nacional de Cuidados plantea la articulación de servicios públicos que fortalezca el cuidado de personas en situación de dependencia y una cobertura progresiva y planificada de parte del Estado. Busca colocar el concepto de cuidado como responsabilidad de la sociedad en su conjunto como premisa de bienestar humano y desarrollo.

En el Congreso Nacional, ante la Cámara de Diputados se ha presentado el Proyecto que Crea el Sistema Nacional de Cuidados, sobre el cual desde el Ministerio de la Mujer, se propiciarán una serie de espacios de socialización y opinión ciudadana.


Versión del Template 1.12