|
|
---|
Noticia de archivo: 15 de abril de 2014
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, realizó el primer taller para la construcción de una agenda común de género, con el objetivo de consensuar líneas de acción interinstitucionales que prevean planes, programas, proyectos o acciones específicas que permitan el desarrollo de políticas de empoderamiento para las mujeres y de la igualdad entre mujeres y hombres.
La actividad, se llevó a cabo el pasado 10 de abril, en el salón auditorio de la institución y contó con la participaron de las y los representantes de instituciones autárquicas y autónomas como el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA); el Instituto de Previsión Social (IPS); la Dirección Nacional de Correos de Paraguay (Dinacopa); Petróleos Paraguayos (PETROPAR); Cañas Paraguayas SA (Capasa); la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) yla Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED).
Así también, el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA); Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap); la Municipalidad de Asunción; el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN); la Dirección de Beneficiencia y Ayuda Social (DIBEN), el Fondo Ganadero; la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI); el Banco Nacional de Fomento (BNF); la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC); la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL); la Entidad Binacional Yacyretá (EBY); el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Contraloría General de la República (CGR).
El Ministerio de la Mujer como entidad rectora de Políticas de Género, ha coordinado los esfuerzos para reducir las brechas de género y ha hecho énfasis en el trabajo interinstitucional para el logro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, objetivos enmarcados en el III Plan Nacional de Oportunidades.
La agenda común de género será una concertación de acciones, donde se podrán acordar líneas estratégicas de trabajo, referentes a la oferta de servicios del Estado, específicamente aquellas relacionadas a los servicios y beneficios para las mujeres. Serán líneas de acción enmarcadas en el III Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, a ser incorporadas en los planes operativos de las instituciones.