|
|
---|
En el marco de la elaboración del Análisis Pre-Situacional (PSA), llevada adelante por Partners of the Américas (PoA), se realizó en la fecha el "Taller de validación de la información relevada”, a partir del cual se podrá identificar de manera conjunta los desafíos y construir la hoja de ruta para la implementación de ATLAS, Proyecto global financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América (USDOL).
El proyecto que tiene como objetivo trabajar en cooperación con los gobiernos y proporcionar asistencia técnica para apoyar la reducción global del trabajo infantil (TI), el trabajo forzoso (TF) y la trata de personas (TP), a través de la ONG Partners of the Américas (PoA), como subcontratista de Winrock International, quien lidera la implementación del proyecto de referencia en Paraguay, prevé iniciar sus actividades en el país a inicios del 2020.
Cabe señalar que para el Análisis Pre-Situacional (PSA), Partners of the Américas (PoA) ha realizado entrevistas a referentes de instituciones para obtener información correspondiente a la problemática del trabajo infantil, trabajo forzoso y/o la trata de personas.
El taller de la fecha contó con la participación de referentes institucionales de la Mesa Interinstitucional de Prevención y Combate a la Trata de Personas en la República del Paraguay, de la CONTRAFOR (Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el Trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso) y la CONAETI (Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil), así como otras instituciones del sector público, ONGs y Organismos Internacionales.
La Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, Lic. María Gloria Báez, dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres participó del taller de referencia en representación del Ministerio de la Mujer.