Taller sobre protección integral a las mujeres en el MEC


El Ministerio de la Mujer (MinMujer) y el Ministerio de Educación (MEC), realizan esta mañana, el taller sobre la Ley Nº 5777/2016 “De Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, con el objetivo de adquirir capacidades para la prevención, detección precoz y atención de la violencia contra las mujeres, dirigida al funcionariado del MEC.

La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz, en el acto de apertura, señaló que el Ministerio de la Mujer tiene el rol importante de trasversalizar la perspectiva de igualdad entre hombres y mujeres para lograr una efectiva aplicación de las leyes en igualdad de condiciones. “Este taller es el inicio de muchos proyectos que estaremos llevando adelante con el MEC, porque esta cartera del Estado, es una de las instituciones más importante para la prevención”, resaltó.

En la oportunidad, el Viceministro de Culto, Fernando Griffih, indicó que como nación, sociedad e individuos, tenemos mucho para crecer, “queremos un Paraguay distinto, un país en donde se les respete a todos/as por igual y para eso necesitamos de estos talleres para generar conocimientos y poder así desarrollar las capacidades”, manifestó.

En la primera parte del Taller la presentación de la Ley Nº 5777/2016 de “Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, estuvo a cargo de la Abogada del Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), Shirley Aguayo, quien explicó que la ley es integral porque establece medidas de prevención, atención, protección, investigación y sanción; reconoce la violencia en todos los ámbitos, no solo familiar; garantiza la atención y protección integral a todas sin ningún tipo de discriminación; busca romper patrones culturales que sustentan la violencia y promueve la independencia y empoderamiento de las mujeres, acotó.

Sigue el programa

Seguidamente, se realizó la presentación sobre la aplicación de la Ley Nº 5777/2016, en el ámbito jurídico, a cargo de la representante de la Secretaría de Genero del Poder Judicial, Silvia López Saffi. Asimismo, la presentación sobre el Artículo 13 – Capítulo II, responsabilidades estatales para la prevención, atención y sanción de la violencia y los servicios que brinda el MinMujer, fue desarrollado por la Abog. Shirley Aguayo.

El taller sigue con las Alertas tempranas de riesgo de feminicidio en relaciones violentas, a cargo de la Directora General del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias; la jornada además cuenta con actividades grupales, dinámicas con representación de los tipos de violencia y proyección de videos de la campaña “Violencia Cero”.

La actividad, es realizada en el marco de la Ley N° 5777/2016 “DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA”, se desarrolló en la Asociación de Funcionarios y Empleados del MEC (AFEMEC).


Versión del Template 1.12