|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), realizó esta mañana un Taller de Capacitación a Secretarias de la Mujer de las Municipalidades del Departamento Central con la denominación “Jetopá Tembiaporá”, con el objetivo de contribuir en la incorporación de la Perspectiva de género en las políticas, programas y proyectos de desarrollo local, así como promover una agenda intersectorial sobre derechos de las mujeres del departamento central.
En la oportunidad, la Directora de la Secretaría de la Mujer de Mariano Roque Alonso, Graciela Cuéllar, señaló que el encuentro tiene un gran valor para todas “porque nos enriquecemos, hablamos el mismo idioma, estamos haciendo los mismos trabajos y también vamos a capacitarnos en algunas áreas que nos faltan. Hoy estuvo el Crédito Agrícola de Habilitación que nos capacitó en cómo dar créditos a las mujeres; tuvimos la presencia de la encargada del Centro Ciudad Mujer y nos enteramos cómo están trabajando y qué puede ofrecer a nuestras mujeres”, destacó.
Cuéllar, manifestó que desde hace tiempo trabajan con el Ministerio, “nos capacita en leyes y todo lo que tenga relación con la mujer. Nos asiste y orienta con qué instituciones podemos reunirnos, dependiendo de lo que necesitamos brindarle a las mujeres, es decir, tenemos mucha ayuda del Ministerio de la Mujer”, indicó.
Participaron del taller, representantes de los 19 municipios del Departamento Central: Areguá, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano Roque Alonso, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villeta, Ypakarai y Ypané.
Como resultado, se elaboró una matriz de acción concertada, proporcionando la metodología a usarpara la incorporación de la igualdad de género en la gestión institucional.