|
|
---|
Más de 90 artesanas de todo el país, participaron de las jornadas de capacitación organizadas en el marco de la fase II del proyecto “Apoyo a las Mujeres Artesanas Paraguayas de la Cadena Textil y Vestuario”, coordinado por el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), con el objetivo de mejorar y valorizar a la mujer artesana dentro del rubro de la moda creativa.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Cámara Paraguaya de Diseño e Innovación (PRODI), Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), y las Municipalidades de, Pilar, Itaugua y Yataity, con la cooperación financiera del Instituto Ítalo Latinoamericano (IILA).
Las jornadas se realizaron en el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) por dos semanas, con la asistencia técnica de Expertos italianos del IILA, el Profesor Giovanni Conti y Milagros Ancheita, quienes tuvieron la misión de incentivar y capacitar a las artesanas para que incorporen técnicas, conceptos del mundo textil y del diseño de modas, donde profesionales locales e internacionales enseñan a los diseñadores emergentes y artesanas a la generación de ideas, la capacidad de observar y proponer, la disposición a crear e innovar, la adaptación al cambio, la aptitud para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas.
Creatividad nacional en diseños de moda
El objetivo de este taller es que los bordados tradicionales de las artesanas, puedan formar parte de la elaboración de productos textiles, enfocados dentro de la temática del “vestido de novias”, para lo cual el Instituto Ítalo Latino-americana donó 100 vestidos.
Con este proyecto fusionarán la creatividad de los diseñadores italianos y la técnica de las artesanas compatriotas, promoviendo el empoderamiento de las mujeres paraguayas. Así también, mantener y valorizar las técnicas ancestrales de los tejidos Ao Po’i y Ao Poyvi y de los bordados de Ñanduti y Encaje ju, fomentando la creatividad nacional en el mundo del diseño de la moda.
Cabe resaltar que en la semana del 24 al 28 de febrero la experta internacional Milagro Ancheita y el grupo multidisciplinario de artesanos, diseñadores y representantes de instituciones coordinadores y contrapartes nacionales se trasladaron en las comunidades de focalización del Proyecto: Itaugua, Pilar y Yataity para la práctica educativa, la aplicación de método de trabajo con instrumentos facilitadores de creatividad propia y colectiva.