Socialización de implementación del IV Plan Nacional de Igualdad


Con la participación de la Ministra Celina Lezcano, acompañada de su equipo de trabajo y la Adjunta de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Diana García Alcubilla, se desarrolló la presentación y socialización de la Estrategia de implementación del IV Plan Nacional de Igualdad (2018/2024). La actividad se desarrolló vía ZOOM.

En la oportunidad, la Ministra Celina Lezcano, resaltó que la Evaluación del Plan Estratégico Institucional (2014-2018), sirvió para aprender de los desaciertos y con la propuesta de la Estrategia de Implementación del IV PLANI, se contará con una herramienta de trabajo de gran utilidad que guiará al Ministerio y a los múltiples actores además del gobierno, como la academia, y otros sectores sociales, que inciden y contribuyen en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres. “Esperamos vencer a través de la Estrategia de Implementación del IV Plan Nacional de Igualdad, que nos marcará las etapas que debemos cumplir para su efectivo y eficaz cumplimiento por las distintas instituciones sectoriales”, indicó.

Seguidamente, se realizó la presentación de la Contextualización de la Asistencia Técnica al MINMUJER, estuvo a cargo de la Técnica de Proyecto-Área de Igualdad de Género-Programa de EUROsociAL+, Sandra Berthelot; la presentación de los resultados de la Evaluación del Plan Estratégico Institucional (2014-2018), estuvo a cargo de la Consultora Nacional, Diana Serafini y la Presentación de la Estrategia de Implementación del IV Plani (2018/2024), a cargo de la Consultora Internacional, Claudia Gray.

La actividad se realizó con el fin de efectuar una presentación de la asistencia técnica al MINMUJER por parte del Programa de EUROsociAL+, a la autoridad institucional; compartir los principales resultados/hallazgos de la evaluación del PEI 2014/2018 y socializar el proceso, estructura y contenidos de la Estrategia de Implementación del IV Plani (2018/2024).

El IV Plan Nacional de Igualdad (2018-2024), fue aprobado por Decreto Nº936/2018 tiene por objetivo “avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan o impiden, eliminando toda forma de discriminación”; se constituye en la política pública de género por excelencia.

Para su implementación se estableció la participación de organismos y entidades del estado de nivel nacional, departamental y local, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer. Estas instancias interactuarán a través de un modelo de gestión en redes de responsabilidad compartida, que fortalecerán la gobernanza del Plan.


Versión del Template 1.12