|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, participó ayer del Simposio de Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres y la Rendición de Cuentas del Proyecto GIRD, organizado por los miembros de la Mesa Impulsora Nacional de Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres (GIRD). El evento se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.
El Proyecto regional “Gestión inclusiva de Riesgos de Desastres” (GIRD), tiene un enfoque innovador para la inclusión de los grupos de mayor riesgo, financiado por USAID/OFDA2, y contribuye en promover y difundir una gestión de riesgos de desastres más inclusiva con énfasis en los grupos más vulnerables a nivel regional, mediante la mejora y la difusión del marco de referencia de la GIRD para aumentar la protección y la resiliencia de los grupos en situación de mayor riesgo: mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas, niños, niñas y adolescentes.
En el marco de este evento, se realizó también la feria de instituciones y organizaciones miembros de la Mesa. El evento fue organizado en la dimensión nacional de dos proyectos regionales implementados por Coopi - Cooperazione Internazionale, en consorcio con Humanity & Inclusion (HI) y Save the Children International (SCI): Proyecto regional “Enfoque multinacional para fortalecer la inclusión y la protección en las capacidades de gestión del riesgo de desastres de las instituciones públicas, autoridades y sociedad civil en Colombia, Perú y Paraguay”, financiado por la Oficina Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea1 .
Participaron del evento, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz; la Ministra del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, César Martínez y el Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay, Matteo Sirtori.
La rendición de cuentas, fue realizada sobre tres componentes: las actividades del proyecto GIRD, las acciones de la Mesa Impulsora GIRD y el proyecto piloto Ñañohendu; este último contó con la participación de José Vera y Digna Montiel, representantes de las comunidades beneficiadas por el proyecto implementado por la Asociación Tesâi Reka Paraguay, en el marco del convenio de cooperación vigente con COOPI.
Seguidamente, se realizó un momento artístico liderado por el Coro de Ciegos del Paraguay, dirigido por el Maestro Eladio Agüero, en carácter de invitados especiales. Finalmente, el Coordinador País de COOPI- Cooperazione Internazionale, Raul Polato, presentó el proyecto regional “Enfoque multinacional para fortalecer la inclusión y la protección en las capacidades de gestión del riesgo de desastres de las instituciones públicas, autoridades y sociedad civil en Colombia, Perú y Paraguay”, financiado por la Oficina Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.
Esta iniciativa propiciará la continuidad de acciones establecidas en la fase I del proyecto GIRD e incorporará nuevas estrategias y herramientas acordes al marco de referencia GIRD, durante el año 2020. COOPI - Cooperazione Internazionale, ha apoyado la creación de la Mesa Impulsora GIRD en Paraguay, cuyos miembros son los siguientes: Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Secretaría de Emergencia Nacional, Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Asociación Tesâi Reka Paraguay, Asociación DENIDE, Fundación Saraki, Plan International.