|
|
---|
La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL), realizó su sexta reunión ayer miércoles 13 de setiembre, de 08:00 a 13:00 horas, en el Gran Hotel del Paraguay, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer.
De la actividad participaron diversos organismos públicos responsables de la aplicación de la Ley 5446/2015, que busca aprobar el diseño de una estrategia y un plan de articulación interinstitucional, que incluya las funciones de las instituciones integrantes de la Comisión. Entre los temas tratados, se desarrolló la presentación y estudio de la Reglamentación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, cuyo documento preliminar ya fuera remitido para su revisión y análisis.
Las instituciones que integra la CIAL son el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Hacienda, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), la Secretaría de Acción Social (SAS), entre otras que podrán sumarse a esta instancia.
La actividad se realizó en el marco del Proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional, bajo la coordinación del Ministerio de la Mujer y la cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Ministerio de la Mujer viene realizando varias iniciativas relacionadas a las políticas públicas para mujeres rurales, tendientes a la adecuación del marco legal para el desarrollo integral y el empoderamiento de las mujeres del sector. La Ley Nacional N° 5446 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, es el resultado de este trabajo iniciado a partir del 2009, en los niveles institucional y rural, en el marco del III Plan de Oportunidades para Mujeres y Hombres.
En conjunto con otras entidades, el Ministerio de la Mujer ha realizado diversas acciones participativas para la aprobación de esta Ley y luego de la sanción en julio de 2015, ha trabajado para su difusión y una adecuada aplicación a partir de su entrada en vigencia en julio de año 2016. En octubre del año pasado, presentó un primer detallado informe de estas acciones en el marco de la celebración del Día de la Mujer Rural. Para este año, la presentación del informe tendrá una protagónica participación de las instituciones partes de la CIAL.