Sensibilización y marco conceptual de la Trata de Personas


Con objetivo de acercar a la ciudadanía herramientas necesarias para la identificación de los casos de Trata de Personas, acrecentar la conciencia en la lucha contra este flagelo, asumiendo y aplicando los compromisos políticos del Estado Paraguayo para prevenir y combatir este crimen trasnacional que atenta contra la humanidad y especialmente a mujeres y niñas, el Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este, llevó a cabo jornadas de sensibilización para la prevención contra la Trata de Personas. La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre (25N), este año, con el lema “Hablemos a Tiempo”.

La primera actividad, estuvo dirigida a Oficiales del Registro Civil de las Personas de la Coordinación del Departamento de Ñeembucú, dependiente del Ministerio de Justicia, donde participaron un total de 22 oficiales de distintas oficinas regionales. La ponencia estuvo a cargo de la Directora de Políticas de Prevención, Susana Villanueva, de la por la Dirección de Combate a la Trata de Personas.

La segunda actividad, estuvo dirigida a alumnos de la Universidad San Lorenzo y sus filiales, así también docentes y cuerpo directivo totalizando la participación de 280 personas, actividad coordinada y convocada por la filial de Ciudad del Este. La presentación de los temas estuvo a cargo de la Directora General de Centros Regionales y Albergues, Mónica Zayas.

La apertura y coordinación general de las actividades estuvo a cargo de la Coordinadora del CRMs de Ciudad del Este, Carolina Ramírez, quien tuvo asimismo a su cargo, la moderación de ambas actividades.

Las actividades se desarrollaron de manera virtual, y fueron abordados los siguientes temas: marco conceptual básico de la Trata, Ley 4788/12 Integral contra la Trata de Personas, Instituciones responsables de ofrecer atención inmediata y mediata a víctimas, Mesa Interinstitucional de Prevención y Combate a la Trata de Personas, etc.

La mencionada actividad estuvo coordinada por el CRMs-CDE con la cooperación de la Dirección General de Centros Regionales y Albergues y, la Dirección General de Combate a la Trata de Personas, dependientes del Viceministerio de Protección de los Derechos de la Mujer.

Cabe señalar que el Ministerio de la Mujer aborda el crimen de la Trata de Personas desde 3 líneas: La Articulación Interinstitucional formando de la Mesa Interinstitucional, la Prevención de la Trata de Personas y la Atención Integral a mujeres afectadas por la Trata desde su Centro de Referencia, Los Centros Regionales y el Albergue Transitorio para víctimas de Trata.


Versión del Template 1.12