|
|
---|
En el Ministerio de la Mujer se realizó ayer una reunión con representantes de la Red de Empresas del Semáforo, en la cual, la Ministra Nilda Romero Santacruz recibió al Gerente del Semáforo para colaboradores, Rodrigo Alonso; al asesor técnico del Semáforo para Empresas, de Fundación Paraguaya, Guido Ruiz Díaz y a la Sub Gerente de Responsabilidad Empresarial de Tajy, María Liz Viveros, quienes presentaron el trabajo que vienen desarrollando desde el 2014.
El asesor técnico del Semáforo para Empresas, de Fundación Paraguaya, Guido Ruiz Díaz, explicó que la red de empresas El Semáforo, trabaja con una herramienta llamada Semáforo de Eliminación de Pobreza, y que, mediante ella, se puedan tener indicadores que puedan redireccionar a las empresas sobre las acciones que ya se vienen haciendo.
“Uno de los indicadores es Violencia, y traemos la propuesta de presentar el trabajo que nosotros ya hacemos de manera interna, tanto de la red de empresas, como de las campañas que ya hicimos anteriormente, y poder contar con el apoyo del Ministerio de la Mujer para llevar campañas en conjunto, utilizar los materiales ya existentes y poder darles una mejor difusión”, declaró.
“Este año trabajamos mucho lo que es violencia contra las mujeres e hicimos campañas comunicacionales sobre temas relacionados como los tipos de violencia, ciclos de la violencia, canales de comunicación y de ayuda. Ahora tenemos una segunda campaña y queremos hacerla en noviembre, con audiovisuales que queremos redifundir a través de redes sociales de toda la red de empresas y poder conseguir así un mayor impacto.
Esto sería como una antesala para nuestro cierre en sí, que sería el 25 de noviembre, el día internacional de la No Violencia contra las mujeres, y aprovechar esa fecha para cerrar y tener una campaña grande, abierta para todo público, y comunicar nuevamente nuestro compromiso para con este tema y poder no solamente disminuir los números de feminicidios y casos de violencia, sino que llegar a eliminar eso porque es un mal que afecta no solo a las mujeres sino a la familia entera” destacó.
El Semáforo de eliminación de pobreza, es una herramienta de innovación social para la medición de la pobreza, que está revolucionando la forma de medirla, dando protagonismo a las familias para transformar sus realidades, de acuerdo a sus necesidades. Mide la pobreza en 6 dimensiones y 50 indicadores.
En el Paraguay, actualmente son 64 empresas locales las que ya han implementado este sistema con sus colaboradores, replicándose la misma en 15 países del mundo. Mediante los indicadores son las propias familias las que trazan su camino de salida de la pobreza, siendo ellas las protagonistas del cambio positivo en sus vidas.