|
|
---|
El Paraguay, presentó el pasado 15 de julio, en formato virtual el Segundo Informe Nacional Voluntario en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, elaborado por la Comisión ODS Paraguay.
La elaboración de este informe contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), la Unión Europea (UE) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
La presentación fue realizada por la directora general de Política Multilateral y coordinadora adjunta de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Helena Felip.
Los temas abordados fueron: la vinculación de las políticas públicas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el enfoque de “No dejar a nadie atrás”; el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM); las acciones de sectores no gubernamentales; el estado de progreso de los ODS a nivel nacional, así como los desafíos y retos para la implementación de la Agenda 2030.
Previamente a la intervención de la embajadora Felip, se proyectó un material audiovisual con mensajes pregrabados del ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel. Ambos resaltaron los avances y desafíos del país en materia de desarrollo sostenible y reafirmaron el compromiso del Paraguay en continuar aunando esfuerzos colectivos para el logro de los objetivos en beneficio de toda la ciudadanía.
Cabe resaltar que el proceso de construcción de este informe innovó en la manera de realizar la revisión del país, al abordar los desafíos de forma participativa e inclusiva a través de la implementación de mecanismos de diálogo multisectorial y presentando resultados basados en datos construidos sobre evidencia empírica.
El informe menciona, que la reducción de desigualdades exige un cambio transformador, un cambio de paradigmas. Hoy la historia nos llama a seguir consolidando los espacios de diálogo multisectorial y las acciones colaborativas, ya que solo los esfuerzos aunados permitirán generar soluciones innovadoras y tangibles a los problemas de desarrollo. Es imperativo continuar trabajando juntos y redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza en todas sus formas, invertir más en capital humano —es decir, en salud y educación—, establecer sistemas de protección social y trabajo decente, y prestar una mirada especial a las acciones en favor de niños y niñas, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, población con discapacidad, población monolingüe guaraní y otros grupos vulnerables en el país.
Ver el informe aquí: https://bit.ly/3eFzs4a