|
|
---|
En el marco de las jornadas virtuales de la Hackathon Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä, organizada por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, se realizó esta mañana, el segundo día de encuentro virtual con el ciclo de charlas y talleres de formación e inspiración para profundizar en la validación de ideas.
Hoy, en el segundo día de la Hackathon Kuña Mbaretech, se empezaron a idear las propuestas para las soluciones a los desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad en su día a día. Arrancamos con un taller de herramientas digitales a cargo de Koga para entender mejor cuáles son las opciones que tenemos para que la tecnología nos permita conectarnos y fomentar el trabajo en equipo. Se avanzó con el taller del Círculo Virtuoso a cargo de Paola Vaccoti donde se trabajó con el mapa de empatía para conocer mejor a las usuarias de las soluciones. Se terminó la jornada con el desarrollo del Value Proposition Canvas a cargo de Hermes Gonzalez de Beta. Por la tarde, cada equipo tuvo 1 hora de mentoría con los coaches para seguir dando forma a sus proyectos.
En el día de ayer, se realizaron charlas a cargo de las encargadas de los módulos del Centro Ciudad Mujer y de especialistas de Género en diversas áreas. Además, de la bienvenida oficial que estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santaruz; de Florencia Attademo-Hirt del BID; de Sebastián Ortiz de MITIC y Marta del Castillo de Koga.
Para mañana, viernes, 17 de abril, se prevé el encuentro para las 09:00 hs. para idear las propuestas, para lo cual habrá un taller de herramientas digitales, círculo virtuoso, Value Proposition Canvas y el inicio de las mentorías y por la tarde encuentros de 1 hora por equipo.
La actividad, es realizada en formato virtual y enfocada en los desafíos de las mujeres. El objetivo de Kuña Mbaretech es resolver de forma creativa, a través de la incorporación de tecnología digital, los desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad en su vida cotidiana.
La gran final, también online, será el miércoles 22 de abril. Luego de un riguroso proceso de selección, un total de 60 personas fueron seleccionadas para participar del concurso que buscará generar soluciones tecnológicas. La actividad hace parte de un conjunto de acciones que se vienen realizando para el fortalecimiento del Programa Ciudad Mujer 2.0, con apoyo técnico del BID a través de una donación del gobierno de Japón.