Secretaría de Acción Social presentó Manual para el abordaje de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes


La Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó esta mañana de la presentación del “Manual para el abordaje de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, desde los Programas y Proyectos de la Secretaría de Acción Social”, elaborado por la Secretaría de Acción Social (SAS), con la cooperación de ONU Mujeres, en cumplimiento con lo establecido por la Ley Nº. 5777/16 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”.

La presentación tuvo lugar en el salón auditorio de la SAS, con la participación del Ministro – Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social (SAS), Héctor Cárdenas; la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes, representantes de instituciones públicas, privadas e invitados/as especiales.

En el acto, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi declaró que “para el Ministerio de la Mujer este es un día muy importante porque trabajar e implementar este manual significa llegar a un gran número de personas que forman parte de la población beneficiaria de los programas de la SAS, estamos hablando del 17% de la población de dentro de este porcentaje el 80% de las titulares son mujeres”, destacó.

Baiardi, dijo “no quiero decir que la violencia contra la mujer ha aumentado, pero sí es correcto decir que está más visibilizada. Este año hemos llegado al caso número 42 de feminicidio, y 33 tentativas, lastimosamente. Cuando se denuncia un caso de violencia en el Ministerio de la Mujer o en la Fiscalía, generalmente ya han pasado años de sufrirla y no hay punto de retorno y la familia está quebrada; sin embargo ustedes, con este manual pueden detectar los primeros síntomas de violencia y así se puede llegar a encontrar el camino para el cambio. ¿Y por qué es importante detectarla a tiempo? Porque no estamos hablando de una persona aislada, estamos hablando de una familia, niños y niñas que crecen en esa situación”, destacó.

El Ministro - Secretario Ejecutivo de la SAS, Héctor Cárdenas, manifestó que la institución a su cargo ha asumido un fuerte compromiso de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres, además de promover la igualdad y la equidad en la implementación de los programas y proyectos de la SAS, plasmados en las líneas estratégicas.

Cárdenas, señaló que en el desarrollo de las competencias en el territorio, el funcionariado de campo y de planta se encuentran frente a casos de violencia contra las mujeres que se presentan de forma reiterada en los procesos de acompañamiento a las familias participantes, “situación que nos planteó la necesidad de la construcción de una herramienta que sirviera de guía para la intervención ante esta problemática y al mismo tiempo prepararnos ante los requisitos y exigencias de la Ley 5777/16 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia” destacó.

En su momento, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes, expresó su satisfacción ante la presentación del manual que representa el compromiso e interés que están demostrando los representantes institucionales para el abordaje de la problemática de la violencia contra la mujer. “En este caso, el trabajo que realiza la SAS de integrar la perspectiva de género, de atender mejor a las mujeres y a las niñas dentro de los programas de reducción de pobreza creo que es fundamental, por lo que quería felicitarles por el trabajo”, subrayó.

Raes, manifestó que por otro lado, no basta el acceso a los programas y servicios, si las mujeres se encuentran en situación de violencia, ya que en esas condiciones tampoco pueden acceder a sus derechos sociales y económicos. “Creo que la SAS está marcando un hito y esta herramienta va a inspirar a otras instituciones a seguir el mismo camino y formar parte de esta lucha”, declaró.

El Manual, revisado y evaluado por el Ministerio de la Mujer, como ente rector encargado de las políticas públicas y estrategias para efectivizar la Ley, se implementa con el objeto de establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia la mujer, mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral, tanto en el ámbito público como privado. Cuenta con una versión extensa para el funcionariado de la institución y otra resumida para el personal de campo. Se ha diseñado como una valiosa herramienta para afrontar desde la institución el problema de la violencia contra las mujeres, entendiéndolo como uno de los determinantes que impide su participación plena en todas las esferas, y por tanto una de las barreras que afronta el país para la reducción de la pobreza.

La elaboración del material, se dio tras un proceso participativo de debate y sensibilización de todas las áreas de la SAS, los participantes de los Programas y Proyectos y en consulta con el Ministerio de la Mujer. Este fue realizado en el marco de las líneas estratégicas del Plan de Acción de Género institucional, con el objetivo de ser utilizado como herramienta de trabajo tanto a nivel central como a nivel territorial, siendo parte del compromiso institucional para garantizar los derechos de las personas participantes de los programas y proyectos, así como el de sus familias.

Aprobado por Resolución Nº 1074/2017, el manual, es el primer paso para garantizar lo establecido por la Ley, cuyo Artículo 18, hace referencia a las responsabilidades estatales para la prevención, atención y sanción de la violencia, indica que la Secretaría de Acción Social, debe promover políticas de protección, prevención y eliminación de todas formas de violencia contra la mujer en sus proyectos o programas de protección y promoción e inclusión económica, que apuntan principalmente al empoderamiento social y a la autonomía económica de las mujeres.


Versión del Template 1.12