Webinar sobre violencia hacia mujeres, niñas, niños


La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, participó esta mañana, de manera virtual, del Webinar: Paraguay Protege a las mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia, que tuvo como principales temas la respuesta institucional a las denuncias contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes con énfasis en la Pandemia por COVID-19 y el fortalecimiento de mecanismos de prevención y articulación interinstitucional para responder a la violencia.

En la ocasión, la Ministra, en su enfoque, detalló los principales servicios ofrecidos por la institución a las mujeres ante la pandemia COVID-19, explicando que el Ministerio de la Mujer como mecanismo gubernamental para la igualdad entre mujeres y hombres y de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres, reorganizó sus servicios de atención con modalidades virtuales y uso de tics, entre otras acciones.


Romero, habló igualmente de las campañas comunicacionales institucionales emprendidas y apoyadas y expuso al mismo tiempo que el feminicidio no ha parado; “desde el 2017 a la fecha 183 mujeres víctimas de feminicidio en Paraguay, casos que dejan familias quebradas, niños, niñas y adolescentes huérfanos que requieren el apoyo social y de las instituciones”, indicó.

Señaló igualmente que en este punto, la vigencia de la Ley No. 5777/2016 “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” es un gran paso que ha dado el Paraguay y permite un abordaje integral, y que los programas sociales han incrementado los porcentajes de mujeres entre sus beneficiarias dejando ver que como población más vulnerable es la principal demanda.


“El Ministerio de la Mujer articula la ejecución de programas sociales y económicos para combinar los ejes de prioridad de prevención de la violencia, empoderamiento económico y empoderamiento político de las mujeres”. “En medio de la pandemia, el MinMujer pone énfasis, asimismo,en dos temas que se consideran estructurales: el proceso de construcción de la Política Nacional de Cuidados y Promover la participación política y el liderazgo de las mujeres, y su mayor acceso a cargos electivos municipales”, destacó.

Como se ha observado en todo el mundo, los efectos socioeconómicos de la pandemia han impactado de manera diferenciada a hombres y mujeres en América Latina, profundizando desigualdades estructurales, señalando retrocesos históricos en el avance en las condiciones de vida de las mujeres y exponiéndolas a grandes vulnerabilidades. Un punto común en la mayoría de los países ha sido el mayor riesgo para la incidencia de la violencia de género. La combinación de las políticas de aislamiento social y confinamiento en los hogares hizo que muchas víctimas estuvieron encerradas con sus agresores.

En respuesta a todo ello, Paraguay ha debido intensificar la respuesta institucional para atender las denuncias de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. En este escenario, y en el marco de los 16 Días de activismo contra la violencia de género se desarrolló el Webinar: Paraguay Protege a las mujeres, niñas, niños y adolescentes contra la violencia.


El evento fue organizado por el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNHCR ACNUR y PNUMA.

El programa incluyó las palabras de bienvenida del Representante Residente de las Naciones Unidas en Paraguay, Mario Samaja; mientras que el tema “Respuesta institucional a las denuncias contra la violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes con énfasis en la Pandemia por COVID-19”, estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez y la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de Género d la Corte Suprema de Justicia, Silvia López Safi.

Igualmente, el tema “Fortalecimiento de mecanismos de prevención y articulación interinstitucional para responder a la violencia”, a cargo de la Representante del PNUD, Silvia Morimoto; la Representante de ONU Mujeres, Paula Narváez; la Representante de UNFPA, Rocío Galiano y el Representante de UNICEF, Rafael Obregón. El evento fue moderado y comentado por Estela Ruiz Díaz.


Versión del Template 1.12