Se realizó sesión ordinaria de mesa interinstitucional contra violencia


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó esta mañana la sesión ordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM). El evento se desarrolló de forma virtual con la participación de representantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa.

La agenda de la fecha incluyó la socialización de las líneas de trabajo de las instituciones con relación a la prevención, atención, protección, seguimiento y sanción de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, cumplidos durante el periodo de la cuarentena ante la situación de emergencia por Coronavirus (COVID-19), así como la socialización de cifras de las distintas instituciones de los casos atendidos y/o de los servicios prestados y brindados a las mujeres en situación de violencia.



Al respecto, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, explicó que el Ministerio de la Mujer socializó en la oportunidad ante la mesa el Protocolo de Prevención y Atención a mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia, fundamentando el contenido, la manera de atención y criterios de actuación; puntualizando los diferentes tipos de servicios de atención, los albergues para hospedajes transitorios y el protocolo de actuación para el ingreso de víctimas, que aguarda la validación del MSPyBS.

La Viceministra Zayas, resaltó además la importancia de la articulación con instituciones integrantes de la mesa y el seguimiento de casos de usuarias; así como la promoción de la participación de la sociedad en la prevención de la violencia a través de la campaña METETE.

Por su parte, el Poder Judicial habló de las estadísticas que manejan, a través de la Secretaría de Género, representada en la oportunidad por la Dra. Silvia López Saffi,quien puntualizó las cifras de los Juzgados de Paz. Igualmente, la representante del Ministerio de la Defensa Pública indicó que los especialistas en la ley 5777 se encuentran trabajando normalmente y que próximamente presentarán un gráfico con la actuación de los defensores especializados en las distintas circunscripciones.

El Ministerio del Interior habló de que hay un monitoreo permanente de las Divisiones Especializadas de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y se puntualizó sobre el fortalecimiento que se está tratando de hacer a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer con el Viceministerio de Seguridad del Ministerio del Interior, para una casilla del 911 de coordinación exclusiva con el SOS 137.

La representante del MSPy BS manifestó los casos que tienen y de la atención a la violencia que dan a través de sus líneas telefónicas, además de la contención.Así también, se escuchó a la sociedad civil con distintas propuestas con relación, por ejemplo, a la situación de las mujeres en los albergues durante la cuarentena; mujeres adultas en situación de calle, entre otros temas.

Participaron de la reunión representantes del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría de la Función Pública, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Ministerio Público, Ministerio del Interior, Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, MITIC, Ministerio de la Defensa Pública , Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Comisión de Género de la Cámara de Diputados, sociedad civil TEDIC Y CDIA, y la participación especial de Pilar Callizo -Experta del MESECVI.


Versión del Template 1.12