Se realizó reunión sobre Sello Igualdad de Género en Instituciones


En Paraguay,el Ministerio de la Mujer junto a la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 2019, lidera el proceso de la implementaciónde la iniciativa en el país que es una guía práctica para la aceleración de la igualdad de género en el Estado.

El Sello, consiste en un reconocimiento de Igualdad de Género en la Administración pública, que tiene el objetivo de apoyar y reconocer los esfuerzos que hacen lasinstituciones públicas hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en torno a tres dimensiones: empoderamiento económico, físico y político de las Mujeres.Fruto de estos esfuerzos 6 (seis) instituciones se encuentran implementando este proceso (MAG, MTESS,MDS, SFP,la CSJ y el MRE).

En ese contexto, se realizó ayer una reunión de manera virtual y contó con la participación de la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano y la Representante del PNUD, Silvia Morimoto. Recapitularon los logros y resultados del proceso y dieron a conocer el plan de trabajo 2021/2022 para afianzar el compromiso de las altas autoridades de las instituciones implementadoras del programa de reconocimiento.

En la ocasión, la Ministra Celina Lezcano, indicó que el Ministerio de la Mujer en su rol rector de las Políticas de Género del Gobierno Central, tiene la misión de transversalizar la perspectiva de género en las leyes, planes, programas, acciones y servicios públicos llevados a cabo por los tres poderes del Estado, mediante la asistencia técnica, que permita visibilizar el alcance de los objetivos y logros institucionales articulados, señaló.

“En esa línea el proyecto Sello de Igualdad para las instituciones públicas, contribuirá a poner en estándares de excelencia para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Esta es una iniciativa desarrollada en varios países en la ruta hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en el marco de la Agenda 2030”, añadió.

Lezcano, finalizó indicando que el sello tiene la intención de acelerar la igualdad para apoyary reconocer los esfuerzos que hacen las instituciones públicas hacia el logro de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Participaron además de la reunión, por el MinMujer, Lilian Fouz,Viceministra de Igualdad y No Discriminación; Mirta Ruiz Diaz,Directora General de Transversalización; Nancy Aquino,Directora de Mecanismo de Género y Teresa Muñoz,Directora de Articulación.Por el PNUD: Carmen Vallejos, Asesora de género del PNUD; Guillermina Martin, Especialista en Políticas de Género y Autonomía Económica de las Mujeres del área regional del PNUD; Sara Ramírez, Consultora Regional de Género y Veronica Villalba,Consultora Nacional, además de las personas representantes de las instituciones que están implementando el Sello de Igualdad.


Versión del Template 1.12