|
|
---|
En el marco del lanzamiento de Ciudad Mujer Móvil, el Ministerio de la Mujer realizó esta mañana una jornada de trabajo con las y los representantes de las diferentes instituciones que forman parte del proyecto. La actividad se realizó esta mañana, en el salón auditorio de la institución.
En la oportunidad dio la bienvenida la Ministra Sustituta, Lilian Fouz, quien manifestó que el Ministerio de la Mujer asume el compromiso de llevar adelante este proyecto que pretende acercar la oferta pública de servicios a los lugares más vulnerables, “y esto no sería posible sin la articulación institucional y la participación activa de todas las instituciones”, indicó.
La Directora Ejecutiva del Despacho de la Primera Dama (DPD), Laura Talavera, subrayó que desde el DPD, brindarán todo el apoyo incondicional, “apostamos en este hermoso proyecto a favor de las mujeres más necesitadas del Paraguay, que además cuenta con el apoyo de todas las instituciones”, expresó.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de la Directora General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, Miryam Monzón; la Directora General de Planificación, Gloria Brizuela y la Directora General de Asesoría Jurídica, Patricia Doldán. Al respecto, Monzón explicó que es la primera actividad de la mesa de trabajo con los enlaces de los Ministerios que van a formar parte de Ciudad Mujer Móvil, “se pretende armar una planificación de recursos humanos y económicos que van a poder asistir al móvil en las comunidades”, subrayó.
Participaron de la jornada, representantes de la Oficina de la Primera Dama, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio del Interior / Policía Nacional / Dpto. Identificaciones, Ministerio de Justicia / Registro Civil, Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia y Corte Suprema de Justicia.
El objetivo de Ciudad Mujer Móvil es desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios dirigido a las mujeres en sus comunidades a través de un sistema móvil de atención y articulación, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres, brindando acceso a los servicios destinados a la atención y el empoderamiento de las mujeres en los departamentos del país, a través de un sistema móvil de prestación de serviciosy coordinando acciones y estrategias con los mecanismos de género a nivel nacional, departamental y municipal.