|
|
---|
Artesanías en ao po'i, ñanduti, encaje ju, trabajos en filigrana y cuero, manualidades en macramé, crochet, entre otros elaborados por beneficiarios de los talleres llevados a cabo en la SENADIS; dulces y alimentos artesanales preparados por mujeres rurales, fueron algunos de los tantos productos ofrecidos en la FERIA INCLUSIVA realizada el sábado.
La iniciativa llevada a cabo por la JICA Paraguay, en conjunto con el Ministerio de la Mujer, la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (SENADIS) y la Asociación de Ex Becarios Paraguayos en el Japón (AEBPJ), tuvo lugar en el Villamorra Shopping.
En la oportunidad, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Lilian Fouz, agradeció el espacio ya que colabora con el empoderamiento de la mujer, que se constituye en una de las líneas de acción del MinMujer. “Trabajar de forma conjunta y articulada, involucrando a todos los sectores de la sociedad, sean instituciones del Estado, ciudadanía y la cooperación internacional, hace que podamos cumplir con nuestros objetivos institucionales y también a nivel de Plan Nacional del Estado”, subrayó.
El Representante Residente de la JICA, Norio Yonezaki, señaló emocionado que finalmente llegó el día soñado, “la primera feria inclusiva con el subtítulo: Por una sociedad más empoderada”. Indicó igualmente que desde la agencia a su cargo han estado colaborando a mejorar la calidad de los productos de las mujeres rurales y de las personas con discapacidad, trabajando con diferentes gobiernos, así como ONGs y otras asociaciones; pero que sintieron la necesidad de aunar todos los esfuerzos para lograr el objetivo final de la colaboración de la JICA que es la Feria Inclusiva.
Por su parte, el Ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), César Martínez, manifestó estar feliz con la feria inclusiva, “nadie puede negar que años atrás, o décadas atrás, si queríamos vender algún producto o queríamos promover estas actividades eran dentro de los centros especiales, yo creo que es un detalle fundamental hacerlo en un espacio más visible”, destacó.
Simultáneamente a la feria, se llevó a cabo una serie de presentaciones a cargo de Ex becarios de la JICA en el sector de Discapacidad y Mejoramiento de vida. Asimismo, una presentación sobre el Empoderamiento de las Mujeres a cargo de las beneficiarias del Proyecto "Mejoramiento de la calidad de vida de las Mujeres Rurales", implementado actualmente por la JICA en las ciudades de La Colmena y Coronel Oviedo.
Igualmente, el Ministerio de la Mujer contó con un stand donde un equipo técnico del Centro Ciudad Mujer “Ñande Kerayvoty Renda”, brindó información acerca de los diferentes servicios que se ofrecen en el mencionado Centro.
El objetivo de la feria fue reunir a actores de la sociedad relacionados a la cooperación de la JICA Paraguay para compartir un espacio social inclusivo, donde se puedan promocionar los productos de artesanos y productores; y al mismo tiempo continuar con los procesos de inclusión social de las Personas con Discapacidad y Mujeres Rurales Emprendedoras del Paraguay en la cadena de valor productiva.