|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, en representación del Ministerio de la Mujer, como parte activa en la elaboración, participó esta mañana del lanzamiento oficial del “Protocolo de Acción Interinstitucional ante la muerte violenta, tentativa de muerte y violencia de alto riesgo contra mujeres, realizada por su pareja o expareja”, PROMUVI-MUJER – Paraguay 2017, llevada a cabo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia.
En la ocasión, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, dio una alocución en cuanto a la importancia del estrecho relacionamiento interinstitucional para prevenir, combatir y proteger a las mujeres de todo tipo de violencia de alto riesgo, que pueda incluso atentar contra sus vidas.
Baiardi, destacó el apoyo, desde el inicio del trabajo, de la Cooperación Alemana - GIZ, resaltando que no es el único proyecto al que apostó, ya que también la campaña “Noviazgo sin violencia”, con 4 años de vigencia, contó con la asistencia de la mencionada Cooperación.
“Considero importante resaltar que no será trabajo fácil, y lo que es más, probablemente no disminuiremos en esta generación la violencia, pero estamos atacando para prevenir a las generaciones futuras, trabajando con chicos y chicas de entre 14 a 18 años, para que este círculo de violencia se rompa y los padres del mañana puedan realmente ofrecer a sus hijos una vida libre de violencia”, subrayó la titular del Ministerio del Mujer.
Por su parte, la Directora del Programa Regional ComVoMujer, Christine Brendel, expresó su satisfacción ante la presentación del instrumento, señalando que, “después de un largo proceso de trabajo, hoy se presenta formalmente el protocolo, de un gran esfuerzo interinstitucional, una labor participativa y consensuada”.
El protocolo se elaboró teniendo en cuenta, por un lado las experiencias de las diferentes instituciones nacionales y sus responsabilidades en este problema tan complejo que es la violencia contra las mujeres, y por otro, las experiencias internacionales plasmadas, en el modelo de protocolo de investigación de las muertes violentas de las mujeres por razones de género, sus lineamientos y recomendaciones”, indicó la representante de ComVoMujer.
Brendel, señaló que el documento cumple con el objetivo de ComVoMujer, que es el de luchar contra la violencia racial de las mujeres. “Esperamos con esto haber contribuido a los esfuerzos que vienen realizando en Paraguay para combatir este flagelo y que cada una de las instituciones involucradas se apropien de esta herramienta, capacitando a sus personales y asumiendo su contenido para hacer frente a un crimen que implica múltiples dimensiones y donde es imprescindible la coordinación y la articulaciones”, concluyó.
En su momento, la Ministra responsable de la Secretaría de Género del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, la Prof. Dra. Alicia Pucheta de Correa, manifestó que para la Secretaría a su cargo, el lanzamiento de este protocolo significa el seguimiento a la vigencia de una ley que llevó bastante tiempo conseguir, para tener el feminicidio como una figura ya de acción penal.
María Mercedes Buongermini Palumbo, Magistrada y Colaboradora Técnica de la Corte Secretaría de Género del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, se encargó de las palabras de apertura del programa de lanzamiento. Asimismo, hicieron uso de la palabra el Abg. Miguel Ángel Godoy Servin, Defensor del Pueblo; Lourdes Barboza, Consultora, quien tuvo a su cargo la presentación del PROMOVI MUJER, y la Prof. Dra. Silvia López Saffi, Responsable de la Secretaría de Gënero del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.