Se realizó mesa de diálogo con periodistas


El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron una mesa de diálogo con periodistas sobre el tema “Elegimos la Igualdad. +MUJERES MEJOR DEMOCRACIA”. La actividad se desarrolló esta mañana en el Hotel Villa Morra Suites.

La apertura estuvo a cargo de la ministra del Tribunal Superior de Justicia Electoral, María Elena Wapenka, quien señaló que “a pesar de que la mujer ha venido cumpliendo su deber de sufragar desde 1996 y somos las mujeres las que más hemos votado, es notable el bajo porcentaje de mujeres electas en puestos públicos de elección popular, ya que existen obstáculos legales que hoy todavía impiden que el electorado paraguayo decante su voto por paraguayas mujeres”.

Wapenka agregó “las últimas elecciones municipales registraron un exiguo 7,6% de mujeres electas, pese a registrarse un porcentaje alto de participación femenina 48,4 %, lo que desnuda la insuficiencia del sistema por garantizar igualdad en el acceso a los cargos públicos de elección popular, destacó.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga, expresó que “en estos momentos es fundamental el diálogo con los y las periodistas; lo que queremos hacer es profundizar la democracia y la representación de las mujeres. Evidentemente nos encontramos con una realidad en la que tenemos el 7,8% de mujeres electas en los gobiernos municipales y la grandísima necesidad de verdaderamente transformar esta realidad”, resaltó.

A su vez, el representante residente adjunto del PNUD, Roberto Gálvez, señaló que “para el Programa de las Naciones Unidas es una gran satisfacción compartir con los/as comunicadores/as el trabajo que venimos realizando de manera conjunta con el Ministerio de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia Electoral y ONU Mujeres en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la participación política de las mujeres”. Uno de los motivos que nos ha llevado a articular este proyecto y las acciones en él contenidas, es el bajo índice de mujeres en cargos de elección popular que hay en Paraguay”, exclamó.

Finalmente, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, explicó que “con este índice de crecimiento que tenemos en Paraguay, sobre todo la participación de la mujer en cargos electivos públicos, se van a necesitar 120 años para lograr la paridad, que es una cifra bastante desalentadora y yo a eso agregaría que siempre tenemos la posibilidad de retroceder”, recalcó.

Baiardi continuó diciendo “esta campaña específica me da un gran aliento y quisiera agregar solamente un componente más que tenemos que debemos considerar cuando hablamos de la mujer, de la participación política de la mujer y de los procesos electorales: la violencia y el acoso político que sufren las mujeres candidatas, que es muy diferente a la violencia y acoso político que sufren los varones candidatos; quizás sea este también un motivo por el cual muchas mujeres de gran valía no se animan a presentarse en la rueda política”, concluyó.

La presentación de la campaña #Elegimoslaigualdad, estuvo a cargo de Carolina Thiede, asimismo, Guzmán Ibarra expuso sobre la situación de la participación política de las mujeres y resultados de las Mesas de Diálogo: Agenda de derechos políticos de las mujeres.

La campaña en redes sociales con el nombre de “Elegimos la igualdad +Más mujeres, mejor democracia”, busca colocar y visibilizar las propuestas de candidatos y candidatas municipales para mejorar la igualdad entre hombres y mujeres. La iniciativa es del Ministerio de la Mujer, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, PNUD y ONU MUJERES.


En las Elecciones Municipales del 2015, de los 250 distritos de todo el país, existen sólo 81 mujeres candidatas a la intendencia, lo que representa aproximadamente el 10% de las candidaturas, y de las 28.326 personas que conforman las candidaturas para concejalías municipales, 10.469 son mujeres, es decir, cerca del 37% similar porcentaje a las elecciones del 2010. Actualmente existe un promedio de 22% de mujeres en las Juntas Municipales y aproximadamente 8% en la intendencia.

La campaña #Elegimoslaigualdad, propone que los ciudadanos y las ciudadanas participen de un diálogo con los candidatos y las candidatas para las Elecciones Municipales 2015 y pregunten sobre las propuestas electorales que buscan garantizar los derechos de las mujeres y revertir las desigualdades de género.


Versión del Template 1.12