Se realizó charla a funcionariado sobre sistemas electorales


El Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), realizó en la fecha una charla sobre los Sistemas Electorales y Listas cerradas y desbloqueadas, a cargo del Director de Recursos Electorales del TSJE, Lic. Luis Salas. La iniciativa llevada a cabo en el salón auditorio del MinMujer estuvo dirigida a autoridades y funcionarias/os de la institución.

La propuesta tiene como objetivo aportar conocimientos sobre la situación actual del sistema electoral, considerando los cambios relacionados a las listas cerradas desbloqueadas y la coyuntura actual de nuestro país, ya que finalmente quedó sancionado el proyecto que establece el sistema de desbloqueo de listas cerradas, y de representación proporcional, con voto preferencial.Así mismo, es inminente la utilización de la tecnología de un sistema electrónico de voto, o de conteo de votos.

En la oportunidad, la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Alicia Laconich señaló que el fin es que, como ente rector y teniendo como una de las líneas y prioridades la participación política de las mujeres, conocer sobre el nuevo sistema de elección. “Considero que esta exposición es tan importante, porque el 8 de noviembre ya tenemos elecciones para la intendencia y para las juntas municipales, y también para el periodo 2020/25, así que hay una cantidad de dudas que disipar”, subrayó.

Por su parte, el expositor, Luis Salas, agradeció la invitación cursada por el Ministerio de la Mujer, a fin de poner a conocimiento el alcance de la nueva ley, la 6318/2019, establecida mediante Decreto Presidencial, el 23 de mayo del año 2019. “Es una situación que se dio luego de 10 años de lucha para lograr este cambio del Sistema Electoral; hay que partir de la base que el 23 de mayo no se produjo cualquier cosa, la clase política hoy día va ser diferente”, indicó.

La tarea que propone el IV Plani es el de remover obstáculos que impiden el logro de los objetivos institucionales para lo cual establece como un eje de trabajo el Empoderamiento en la toma de decisiones, para así eliminar obstáculos y desarrollar mecanismos que hagan posible el acceso igualitario y la permanencia de las mujeres en la toma de decisiones públicas en los diferentes poderes del Estado y en todos los niveles territoriales.

Asumiendo la responsabilidad y como ente rector, con relación al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, las áreas de trabajo priorizadas por el Ministerio de la Mujer son: Empoderamiento económico, Participación Política y Social y una vida libre de violencia. Las tres áreas citadas se relacionan entre sí para lograr una verdadera autonomía y el empoderamiento de las mujeres. En este sentido, se encaran programas e iniciativas encaminadas al cumplimiento de estos derechos y al empoderamiento de las mujeres, en articulación con carteras estatales de modo interinstitucional.


Versión del Template 1.12