Se presentó V informe en el marco del Día de las Mujeres Rurales


En el marco de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ministerio de la Mujer junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería realizó esta mañana una sesión virtual honorífica de la Comisión Interinstitucional de aplicación de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL), para la presentación del V Informe, conforme a lo que mandata la ley en su Art. 17, inc. 4.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, dio la bienvenida al evento saludando de manera especial a las mujeres rurales quienesacompañaron la presentación del informe desde diferentes puntos del país.



Igualmente, dieron los saludos de bienvenida la Viceministra de Agricultura del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Bettina Aguilera, en representación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni; el Viceministro de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social, Cayo Cáceres; el Director General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Iván Ojeda y el Representante de la FAO en Paraguay, Jorge Meza.

En representación de las organizaciones de mujeres del Departamento de Canindeyú, Elba Chaparro destacó el empoderamiento de sus congéneres de la mencionada zona del país, a través del trabajo desarrollado junto al Ministerio de la Mujer y otras instituciones del Estado.

La presentación del informe país de aplicación de la ley 5446/15 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales estuvo a cargo de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, quien destacó que en junio de este año se ha dado un paso cualitativo con la reglamentación de la Ley por Decreto del Poder Ejecutivo No. 3678/2020,que reconoce que las mujeres rurales se encuentran con obstáculos en el ámbito de la economía, la salud, la educación, la participación y otros que le impiden disfrutar plenamente sus derechos. Establece medidas de acción positiva en el convencimiento de que las mujeres rurales constituyen un eje fundamental de la economía rural y de la agricultura familiar.

“De esta forma el marco jurídico se ve fortalecido en observancia a los artículos 46, 47 y 48 de la Constitución Nacional, el IV Plan Nacional de Igualdad y otras leyes especiales, tratados y compromisos internacionales, los ODS y la Agenda 2030”, indicó Romero.


Por otra parte, destacó que la FAO culminó y presentó a la CIAL el monitoreo sobre el marco legal que garantiza la igualdad de derechos de las mujeres a la propiedad y control de la tierra en el Paraguay, tomando como referencia el indicadorODS 5 A2, calificando al país en la Banda 5 de Altos Niveles,reflejadas en normas que pertenecen a la categoría de legislación primaria y por la protección de la propiedad rural con excepciones frente a la propiedad urbana.

La titulación de la tierra a cargo del INDERT asciende a un 40 % de títulos entregados a mujeres jefas de hogar, en trato preferencial establecido en la Ley No. 1863/02 Del Estatuto Agrario (451 títulos entregados). Se promueven conversatorios con mujeres rurales sobre barreras normativas e institucionales y para satisfacer las necesidades básicas de las familias se ejecuta el Proyecto Sistemas de Agua Potable y Red de Distribución con 1.615 familias, de las cuales 919 son lideradas por mujeres.

En otro momento, Romero manifestó que la fuerza laboral de las mujeres en zonas rurales presenta una desventaja del 35.20 % con relación a los hombres y la ocupación de escaños en gobiernos locales se amplía a una brecha de un 62, 42%. Las actividades de las mujeres en el campo se vinculan con el autoconsumo del hogar y con tareas no remuneradas y de cuidado, con casi el doble de las horas con relación a los hombres por semana, y ocupan tiempo para otros hogares y la comunidad.La violencia hacia las mujeres y las niñas persiste en todos los ámbitos.

Para promover el emprendedurismo de las mujeres, la Ministra de la Mujer, destacó la ejecución de diferentes proyectos, especialmente para el empoderamiento de las mismas en el uso de las TICS.



Igualmente, en el mismo marcó se presentaron los informes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio de Urbanismo y Hábitat (MUHV), Secretaría Técnica de Planificación de Desarrollo Económico y Social, Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria-IPTA, Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT), y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Informe completo presentado por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, aquí.

Feria de mujeres productoras

Por otra parte, se realizó la Feria Agropecuaria, en la explanada del Edificio Ayfra, con feriantes de los distritos de Caapucú, Nueva Italia, Benjamín Aceval, Areguá, Itá con diferentes productos agropecuarios, hortalizas, miel de abeja, frutillas, verdeos y mucho más.

El evento contó además con la presencia del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), con colocación de lazos en el marco de la campaña “Cuidate, Tu Vida Vale”, apoyada por el Ministerio de la Mujer en el marco del Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Fue establecido por Naciones Unidas en diciembre de 2007 y se observó por primera vez el 15 de octubre de 2008.


Versión del Template 1.12