|
|
---|
Se presentó resultados de Evaluación de Servicios en Centros Regionales de las Mujeres
El Ministerio de la Mujer y la Unión Europea, realizaron esta mañana la presentación de los principales resultados de la Evaluación de los Servicios y del Funcionamiento de los Centros Regionales de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, ubicados en los distritos de Curuguaty, Ciudad del Este, Filadelfia y Pedro Juan Caballero, con el objetivo de realizar una valoración de necesidades, con miras a definir acciones de fortalecimiento.
En el evento realizado en el Salón Auditorio de la Vicepresidencia de la República del Paraguay, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Estela Sánchez, señaló que la pertinencia del funcionamiento de los Centros no está en discusión, “pero sí necesitábamos ver cómo estamos trabajando. No hay mejor manera de crecer y de marcar nuevo rumbo que mirarnos con ojos críticos”, subrayó.
Sánchez, explicó que la consultoría para la evaluación clara, precisa y eficiente de cada uno de los centros en funcionamiento fue posible gracias a la Unión Europea. Asimismo, manifestó que, “los centros cumplen una función muy importante porque estamos desconcentrando las actividades, las atenciones y los servicios hacia quienes más necesitan; porque tal vez en zonas urbanas hay más recursos, más lugares donde ir, pero esas mujeres campesinas, allá a lo lejos, en donde hasta a los medios de comunicación se les dificulta llegar, ellas son las que más nos necesitan y ahí tenemos que estar”, recalcó.
Por su parte, el Encargado de Negocios de la Unión Europea, José Luis Sánchez Alegre, explicó que en Paraguay, junto al Ministerio de la Mujer, se elaboró un programa de acción, basado en el análisis realizado en el 2016 que identificó las principales brechas de género. En base al mismo, se recomendó un área de intervención conjunta entre el Ministerio de la Mujer y la Unión Europea, teniendo como uno de los principales desafíos la violencia contra la mujer.
El alto diplomático manifestó que la evaluación de los centros regionales para las mujeres es particularmente pertinente, ya que la existencia de estos centros es un gran avance para el país; “con esta evaluación queremos contribuir al fortalecimiento y mejorar así la vida de muchas mujeres paraguayas”, afirmó.
La presentación estuvo a cargo del Consultor, Willian Cerritelli.