|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con la Gobernación de Cordillera y la Municipalidad de Caacupé, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizaron ayer la presentación de la Ley Nacional N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales. La actividad se llevó a cabo en el Teatro Municipal “Prof. Guillermina Franco de Casamayouret”, de la ciudad de Caacupé, con la presencia de mujeres de 20 distritos que componen el departamento de Cordillera.
El evento, contó con la presencia de la Senadora Nacional y Proyectista de la Ley de Políticas Públicas para Mujeres Rurales y del Proyecto de Ley de Paridad Democrática, Lilian Samaniego; de la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi; del Gobernador del Departamento de Cordillera, Carlos María López; el Intendente de la Ciudad de Caacupé, Diego Armando Riveros González y la Oficial Regional de Género de la FAO, Claudia Brito.
Asimismo, se hicieron presentes los intendentes e intendentas de, de Nueva Colombia, Lida Rosa Escobar Pereira; de Tobati, Dan Alberto González Vera, y de Valenzuela, Mirtha Elizabeth Fernández Yegros y concejalas y concejales municipales de los diferentes distritos. La presentación de los antecedentes de la Ley 5446 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, estuvo a cargo de Celsy Campos, Consultora de la FAO.
En la oportunidad, la Senadora Nacional, Lilian Samaniego, explicó que la Ley se hizo para promover los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, y para garantizar el acceso y el uso de los servicios productivos, financieros, tecnológicos, en armonía con el medio ambiente, con la salud, con la educación, con la infraestructura, que tiene que ser proveído por el Estado, a través de programas y de planes, y que el ente coordinador de la Ley es el Ministerio de la Mujer.
Samaniego, señaló a las presentes, “Quiero decirles apreciadas mujeres con esta Ley, que si ayudamos a la mujer, estamos ayudando a la familia. Si sale adelante la mujer paraguaya, sale adelante la familia paraguaya y el porvenir de nuestro país será venturoso”, exclamó.
En su momento, la Ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, subrayó que la Ley Nacional de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, entró en vigencia en julio de este año, y que para el Ministerio de la Mujer una gran herramienta en beneficio de todas las mujeres. “Pero si ustedes no conocen sus derechos, poco pueden reclamar. Para el Ministerio de la Mujer es una herramienta porque permite una articulación con otros entes del Estado”, señaló.
Baiardi, manifestó “también se presentó hoy el Proyecto de Ley de Paridad, y se preguntarán porqué, pero este proyecto tiene mucho que ver con todo esto ya que la Ley de Mujer Rural habla de cuatro ejes, y uno de los cuatro es el empoderamiento político”, indicó.
Esta legislación es trascendental para reivindicar el trabajo de las mujeres rurales, quienes se encuentran en condiciones desventajosas por las dificultades y/o barreras existentes para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, a los servicios de salud, y de educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.
La consideración de las mujeres rurales como colectivo de gran importancia para el desarrollo integral, unida a la necesidad de terminar con la discriminación en todos los ámbitos ha sido y es objeto de preocupación del Ministerio de la Mujer y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, por lo que llevan adelante el proyecto Impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales en Paraguay, tendiente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nutricional.
La misma presentación ya fue realizada en los Departamentos de Misiones, Paraguarí, Caazapá y Guairá, y se completó en la fecha, con Cordillera, 5 departamentos con los cuales ya se ha socializado la Ley y el Proyecto de Ley arriba mencionados.