|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
El Ministerio de la Mujer, presentó una guía de herramientas para el tratamiento de la información sobre la Trata de Personas, a fin de retratar la naturaleza compleja de la esclavitud moderna de una manera justa, equilibrada y ética. La actividad se realizó en Guairá y fue dirigida a los/as estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villarrica (UNVES) y en Ciudad del Este, dirigida a integrantes de la Mesa PREVIM- y funcionarias del CRM-CDE.
Se dieron a conocer conceptos sobre el abordaje de la información sobre Trata de Personas, visibilizando el impacto y daño que genera en las víctimas. El evento, realizado en Guairá fue organizado por el Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas en conjunto con la Secretaria de la Mujer, Gobernación de Guaira y en Ciudad del Este fue coordinado por el Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este.
En Guairá, se contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Simón José Cateura; la Secretaria de la Mujer de la Gobernación de Guaira, Ana Brítez de López. Además la Viceministra, del VPDM, María Celsa Aquino y la Directora de Políticas de Prevención contra la Trata de Personas, Susana Villanueva.
Cabe destacar, que la presentación de la guía, fue declarada de Interés institucional por la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, mediante Resolución N.º 64.
Asimismo, en Ciudad del Este, participaron del evento 30 personas, representantes de las instituciones integrantes de la Mesa PREVIM, y funcionarias del CRM-CDE. En la oportunidad, dio apertura del encuentro, la Directora General de Centros Regionales, Mónica Zayas; la Directora General de la Dirección General de Atención y Prevención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez.