|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
El Ministerio de la Mujer y la Municipalidad de Zanja Pytâ, presentaron esta mañana la Ley N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales, con la presencia de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García; el Intendente de Zanja Pytâ, Manuel Ramón Velázquez Marín; autoridades distritales y departamentales, mujeres lideresas y emprendedoras del Departamento e invitados/as especiales. El evento se desarrolló en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Zanja Pytâ.
La presentación de la Ley 5446, que entró en vigencia en julio del pasado año, estuvo a cargo de Celsy Campos, Consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La legislación tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo. La misma es trascendental para reivindicar el trabajo de las mujeres rurales, quienes enfrentan numerosas desventajas y/o dificultades para el acceso a la tierra, al crédito, a los servicios de asistencia técnica y capacitación, salud, y de educación, así como a la participación ciudadana en condiciones de igualdad.
A la fecha, la normativa fue presentada en 13 departamentos del país, como Misiones, Paraguarí, Caazapá, Guairá, Cordillera, San Pedro, Ñeembucú, Caaguazú, Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa, Central y Concepción; con participación de varios sectores de la población.
La Ley 5446/2015 define como Mujer Rural, a aquella a quien su medio de vida e ingresos, están directa o indirectamente relacionados con la agricultura, la ganadería, artesanía u otra actividad productiva que se desarrolla en el ámbito rural y que se encuentra en situación de vulnerabilidad social, económica y cultural. El Ministerio de la Mujer es el órgano rector del cumplimiento de esta Ley en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otras instituciones públicas relacionadas al sector rural, los gobiernos departamentales y municipales.
Estas actividades cuentan con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).