|
|
---|
El Ministerio de la Mujer a través de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata (DGPAT) dependiente del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres coordinó en la fecha la actividad denominada “Presentación del Diagnóstico sobre la Situación e Incidencia de la Trata de Personas en Contextos Humanitarios en América del Sur”.
La iniciativa se enmarca en los acuerdos de la última reunión de trabajo de la Mesa de Género y Trata de los Comités Fronterizos Paraguay-Argentina, que fuera desarrollada en fecha 18 de agosto de 2020. La propuesta surge a raíz de uno de los principales temas abordados en la Mesa, el cual se refiere a la Evaluación de la situación de la Trata de Personas en ciudades fronterizas, por lo que desde el MinMujer, se consideró pertinente realizar este encuentro a los efectos de tener conocimiento de la investigación realizada por la OIM; organismo responsable de la elaboración del mencionado documento de investigación.
La Presentación estuvo dirigida a las instituciones del gobierno paraguayo y argentino que componen la Mesa de Género y Trata de los Comités de Integración, y a las instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata en la República del Paraguay. Se presentaron los siguientes documentos: “La situación de la trata en América Latina y el Caribe en contextos humanitarios”, a cargo de Victoria Amato de la OIM y “Diagnostico sobre la situación e incidencia de la trata de personas en contextos humanitarios en América del Sur”, por Vanessa Anfitti, Consultora e Investigadora, Autora del Diagnóstico. La moderación recayó en Patricia Añazco de la OIM.
La apertura de la actividad estuvo a cargo de la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas Guggiari, y del Coordinador Nacional de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata en la República del Paraguay, Ministro Juan Ignacio Livieres.
Participaron de la iniciativa, instituciones componentes de la Mesa de Género y Trata de los Comités Fronterizos y miembros de la Mesa Interinstitucional. Por el MinMujer, la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez; la Directora de Asistencia y Atención a Víctimas de Trata, Shirley Aguayo y la Directora de Políticas de Prevención de Trata de Personas, Mónica Zayas.