Se presentó ayer resultados y recomendaciones de Estudio de Género en Paraguay


Con la participación de la Ministra de la Mujer, Ana Baiardi, del Embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero, y representantes de varias instituciones del Poder Ejecutivo y de la cooperación internacional, se realizó ayer la presentación de los resultados del “Estudio de Género en Paraguay”, en La Casa Bicentenario de la Literatura “Augusto Roa Bastos”.

El estudio realizado por el Ministerio de la Mujer y la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir a una mejor comprensión de las desigualdades y problemas de género en el país, analizando sus causas e impacto en el goce de los derechos fundamentales y acceso a los esfuerzos de desarrollo.

La consultora encargada de la elaboración del Estudio, Verónica Serafini, realizó la presentación del resultado donde explicó que el estudio se realizó de acuerdo a las áreas prioritarias que tiene la Unión Europea en Paraguay, por lo que está enfocado en el ámbito de la Educación, Autonomía Económica y Protección Social, pero que se han incorporado otros aspectos.

La publicación cuenta con dos partes, el análisis de las brechas en sí misma y de algunos indicadores que no son brechas porque son propios de las mujeres, como por ejemplo, la mortalidad materna. Y también un análisis de las capacidades nacionales para enfrentar esas brechas que tiene que ver con la existencia o no de políticas, los vacíos de políticas, programas, estrategias y las capacidades institucionales.

La promoción de los derechos de las mujeres constituye un eje fundamental en el plan de acción del Gobierno Nacional y es una política central de la Unión Europea. Para asegurar una mejor y mayor acción en la ejecución de esta tarea, es importante conocer y comprender la diferencia entre hombres y mujeres con respecto a condiciones, necesidades, acceso a recursos y actividades desarrolladas. Estos y otros muchos aspectos fueron abordados en el marco del "Estudio de Género en Paraguay".

Además, se analizaron las iniciativas del gobierno nacional en cuestiones de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (IGEM). Las conclusiones del Estudio contribuirán al dialogo político y facilitarán el desarrollo de estrategias nacionales. También ayudarán a orientar de una manera más específica las acciones realizadas en el marco del programa de cooperación al desarrollo de la Unión Europea y a identificar mejor el valor agregado en la consecución de los objetivos en materia de igualdad de género en Paraguay.



Versión del Template 1.12