|
|
---|
Sello Empresa Segura: libre de violencia y discriminación contra las mujeres, se denomina la iniciativa impulsada por el Ministerio de la Mujer, lanzada en la fecha ante representantes del sector empresarial, en el Gran Hotel del Paraguay. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con el apoyo de la Cooperación Alemana, implementada por GIZ a través del Programa Regional ComVoMujer.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, recordó que el costo de la violencia intrafamiliar para las empresas es alrededor de 700 millones de dólares. “Imagínense que el presupuesto del Ministerio de la Mujer es de 3 millones de dólares. Este costo invisibilizado, no afecta solamente a la mujer agredida, sino también a su entorno laboral, y es digno de agregar que el hombre agresor es más costoso que la mujer agredida; entonces realmente se necesita una acción conjunta en el tema de lo que es la eliminación de la violencia”, subrayó.
Baiardi, señaló que es cierto que el Estado es el primer responsable de velar por la vida y la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas, “pero vemos que la violencia hacia la mujer no podrá ser vencida con el trabajo de solo un estamento, se necesita que la sociedad en su conjunto se aboque a esta lucha. Y cuando hablamos de violencia hacia la mujer, no hablamos de una sola víctima, sino que afecta a los hijos/as y a toda la familia”, indicó.
Por último, la titular del Ministerio de la Mujer, invitó a las y los presentes a que sean parte de esta política pública, “yo creo que los acá presentes, tienen interés en conocer más, y si bien la lucha va a ser para conseguir una vida libre de violencia, lo que vamos a lograr realmente es un país que viva en armonía. Solamente cuando tengamos ciudadanos que se sientan seguros en sus casas, en sus trabajos, podemos hablar de que vamos a tener un desarrollo sostenible y un alcance social realmente anhelado por todos”, recalcó.
Por su parte, la Viceministra de MIPYMES, del Ministerio de Industria y Comercio, Lorena Méndez, invitó a las empresas a inscribirse, asegurando que, “esto más que una competencia es un reconocimiento al trabajo que se realiza, porque no se trata de medir cuánto valor se invierte o qué campaña se puede hacer dentro de una empresa, sino el impacto que tiene una acción que proteja a las mujeres”, señaló.
En su momento, la Directora de Promoción de la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Maricruz Méndez Vall, manifestó que trabajar en conjunto y articuladamente es la única manera de garantizar buenos resultados, “y en ese camino estamos invitando a que se sumen, ya que esto no es un costo sino una inversión para las empresas”, subrayó.
La representante del Punto Focal del PNUD para la Red del Pacto Global - Paraguay, Rocío Galiano, dijo que “el hecho de haber iniciado la investigación sobre el costo empresarial de la violencia en Paraguay, nos depara una situación ante la cual no podemos quedar indiferentes; entonces, creemos que el sello es una manera de empezar a trabajar de forma más sistemática, acompañando un modelo de gestión en las instituciones públicas y privadas, y por supuesto en las empresas, y que se pueda medir en el corto y mediano plazo el impacto y los resultados de ese trabajo”, explicó.
La presentación de la importancia del Sello Empresa Segura: libre de violencia y discriminación contra las mujeres, estuvo a cargo de la Representante Nacional del Programa Regional ComVoMujer, María Victoria Heikel.
El Ministerio de la Mujer por resolución N°241/15 Institucionalizó el Reconocimiento del “Sello Empresa Segura libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres” y conformó el Comité Especial para el reconocimiento del Sello, del que forman parte el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio.
En la fecha, el Presidente de la República, Don Horacio Cartes, firmó el decreto Nº 4452, que en su artículo 1º establece el Reconocimiento Honorifico “Sello Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, creado por iniciativa del Ministerio de la Mujer, el cual será otorgado para distinguir a aquellas organizaciones y empresas públicas o privadas que realicen esfuerzos y se destaquen por las acciones destinadas a la promoción de la no discriminación y la no violencia contra la mujer, haciendo visible este logro al interior de la organización o empresa , en la comunidad donde interactúan en el ámbito nacional e internacional.
Esta innovadora iniciativa tiene en cuenta los resultados del reciente “Estudio de Costos Empresariales de la Violencia contra las Mujeres” donde se ha reportado que 3 de cada 10 colaboradoras (29.0%) informaron haber sido agredidas por sus parejas o ex parejas, y que esto se repite en promedio de 30.9 veces por año.
El Estudio ha demostrado que estos hechos tienen consecuencias en la productividad tanto de las colaboradoras agredidas como de los colaboradores agresores. En términos económicos, las perdidas empresariales alcanzan en el Paraguay U$S 734 millones al año equivalentes al 2.39% del PIB. Los costos empresariales de los agresores son más altos que los de las agredidas.