|
|
---|
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer, la Oficina de la Primera Dama (OPD) y ONU Mujeres, con el apoyo de la Entidad Itaipú Binacional, lanzarán el próximo viernes, 08 de marzo, la segunda fase de la Campaña Violencia Cero. La presentación se realizará a las 09:30 horas en el Granados Park Hotel (Estrella esq. 15 de Agosto, Asunción).
La Campaña Violencia Cero presentó públicamente la Ley 5777, ahora es preciso poner foco sobre temas específicos. En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) el Ministerio de la Mujer destaca la preocupación ante el aumento de casos de feminicidios. En lo que va del año ya son 8 las víctimas, para la sociedad esto representa una EMERGENCIA.
La campaña tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la violencia contra las mujeres y posicionar la problemática en el país, dando atención preferencial a la difusión de la ley 5777/16, con especial énfasis en el feminicidio, con la explicación de en qué consiste y el artículo 50, que aclara las circunstancias en las que se configura.
La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial, que se presenta de numerosas maneras, especialmente las del tipo físico, sexual y psicológico. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y tienen menos oportunidades de participar en la vida pública.
La ley 5777/16 “de Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia”, promulgada el 27 de diciembre de 2016, implica una multiplicidad de estrategias y enfoques a fin de que el Estado haga efectivas las disposiciones constitucionales y tratados internacionales para la igualdad entre hombres y mujeres y el derecho a vivir una vida sin violencia. La ley apuesta a un cambio de mentalidad, donde desde el seno familiar se rechace la violencia contra las mujeres, buscando una tolerancia cero y su absoluta erradicación.