|
|
---|
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno (EG/OEA) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con el Ministerio de la Mujer de Paraguay e IDEA Internacional, con el apoyo de la Unión Europea, ofrecen la decimotercera edición del Curso para Candidatas Electorales. Se trata del primer Curso de alto nivel en la región que ofrece herramientas prácticas en materia de derechos políticos y que fortalece las habilidades de las mujeres para llegar y permanecer en los puestos de poder y decisión, libres de violencia y discriminación.
La igualdad en la representación en cargos electivos es clave para la democracia, especialmente para el gobierno local en el que aún hay muchos espacios por ganar en el país y la región: Paraguay tiene un 10.4% de mujeres al frente de las municipalidades, el promedio en América Latina es 15.5%.
¿Quiénes pueden participar? Esta edición está dirigida a mujeres con precandidaturas como concejalas o intendentas inscriptas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en el marco de las elecciones municipales que se celebrarán en el mes de octubre de 2021. La OEA invita a participar especialmente a mujeres pertenecientes a grupos tradicionalmente excluidos de la política y a candidatas de todo el territorio nacional. Todas las participantes seleccionadas recibirán una beca completa de la OEA.
¿Cuándo y cómo se realiza este Curso? Las inscripciones se extendieron hasta el 23 de junio, en este enlace: https://bit.ly/FormCursoCandidatasPY, pueden ingresar y llenar el formulario que le permitirá participar. El Curso tiene una duración de 3 semanas, desde el 6 al 23 de julio, los talleres serán dictados vía Zoom. Las clases serán de martes a viernes, de 17:00 a 19:30 hs. (tiempo de dedicación aproximada: 10 horas semanales).
¿Qué ofrece el Curso a las participantes? Las seleccionadas tendrán acceso a talleres pensados para llevar adelante una campaña electoral exitosa: estrategias y habilidades para combatir discriminación y violencia de género, liderazgo político con enfoque de género, organización de una campaña electoral, comunicación política y manejo de redes sociales, herramientas de seguridad digital, estrategias electorales en la coyuntura COVID, simulación de entrevistas y debates electorales, negociación política, y sesiones de mentoría. Al finalizar, las participantes habrán adquirido herramientas, habilidades, confianza y también nuevas perspectivas que añadirán valor a sus campañas electorales.
Esta edición lleva el nombre de “Juana María de Lara”, en honor a la memoria de la prócer de la independencia y heroína paraguaya, cuya actuación decisiva en la gesta emancipadora de mayo de 1811 la posiciona como la máxima representante nacional del poder de la mujer en tiempos de revolución. En la búsqueda de fortalecer la democracia en la región y promover un compromiso colectivo por parte de los Estados, los partidos políticos y las organizaciones internacionales, el Curso para Candidatas de la CIM y la Escuela de Gobierno ha capacitado a más de 700 participantes de 13 países del hemisferio. El objetivo del Curso es fortalecer las habilidades políticas de las mujeres para liderar su campaña electoral, así como brindarles herramientas para enfrentar la discriminación y la violencia política en razón de género en la campaña electoral.