Se conformó Mesa de Protección Social en San Juan Nepomuceno


El Ministerio de la Mujer, como parte integrante del Sistema Nacional de Protección Social, participó de la conformación de la Mesa de Protección Social en el distrito de San Juan Nepomuceno, a través de la Dirección de Articulación con Gobiernos Departamentales y Municipales, dependiente del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación.

En ese sentido, desde el Ministerio de la Mujer se tiene previsto el desarrollo de actividades enfocadas al empoderamiento económico, social y político de las mujeres, y ejes de prevención de todas las formas de violencia.


En este primer encuentro, como Paquetes de Servicios Núcleo, esta cartera de Estado ofreció la asistencia técnica para impulsar desde la gestión municipal la aplicación de los art. 46, 47, 48 de la Constitución Nacional para la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres; de la ley Orgánica Municipal Nº. 3966/10, que en su Art. 12 establece las funciones municipales y dispone explícitamente la responsabilidad de incorporar la perspectiva en el desarrollo de los planes municipales.

Asimismo, la implementación del IV Plan Nacional de Igualdad de Igualdad 2018-2024, aprobado por Decreto 936/18 y leyes específicas como la Ley Nro. 5777 “De Protección de la Mujer Contra Toda Forma de Violencia”; La Ley 5446 de “Políticas Públicas Para Mujeres Rurales“ y la Ley Nro. 4788 “De Combate a la Trata de Personas”.

Cabe señalar que las instituciones integrantes la MPS – San Juan Nepomuceno son: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSBPS), Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Justicia (Registro Civil), Ministerio del Interior (Identificaciones), Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio de la Mujer (MINMUJER).



Además, Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Instituto de Previsión Social (IPS), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Secretaría de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Empresa de Servicios Sanitarios (ESSAP), y Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA).


Fotografías: Gabinete Social de la Presidencia de la República.


Versión del Template 1.12