Se capacita a actores claves para la implementación de la Ley 5.777/2016


En el marco del Proyecto “Difusión e implementación de la Ley 5777/16”, de protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, llevado a cabo por ONU Mujeres, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, se desarrolló ayer el primer taller de capacitación, dirigido a representantes de diversas instituciones públicas y privadas, que se constituyen en actores claves en la prevención, protección, sanción y reparación integral de los casos de violencia contra las mujeres. La actividad se llevó a cabo en el local de La Casona, de la ciudad de Limpio.

El segundo taller se desarrollará en Ciudad del Este, Alto Paraná, el 27 de junio y el tercero será en Guayaibi, San Pedro, el 4 de julio; ambos en el horario de 08.00 a 14.00 horas.

El proyecto, que forma parte de un acuerdo de cooperación con la Entidad Itaipú Binacional, tiene como objetivo implementar la campaña de comunicación ¡Emergencia! Basta de feminicidios, y así contribuir a la concienciación, prevención y denuncia de la violencia en el afán de frenar dicho flagelo.

Así también, sensibilizar y capacitar a actores claves sobre los mecanismos de implementación de la Ley 5.777/16, como: agentes de la Policía Nacional, funcionariado del MSPyBS, Secretarías de la Mujer de municipios, gobernaciones y de otras instituciones responsables de la atención y prevención de la violencia hacia las mujeres, de cada localidad y departamento en los que se realizarán los talleres: Central, Alto Paraná y San Pedro.


Con estas jornadas, se prevé avanzar en el compromiso de garantizar la correcta aplicación y difusión de la Ley y el fortalecimiento de capacidades de las instituciones con responsabilidades en cumplimiento de la ley, en línea con el mandato expresado en el reglamento de la misma.

A través de los años, el Ministerio de la Mujer ha ido desarrollando diferentes planes, programas y proyectos para prevenir y atender la problemática de la violencia contra las mujeres, impulsando y promoviendo políticas públicas interinstitucionales de protección y promoción, así como ofreciendo servicios específicos de atención para mujeres víctimas y realizando campañas nacionales de difusión y sensibilización.


Versión del Template 1.12